El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba acaba de realizar
su XV Encuentro nacional para reiterar el cariño y la admiración por
una nación firme en su proyecto revolucionario, pese al asedio
imperialista.
Celebran 15 años de solidaridad ininterrumpida, con la
participación de agrupaciones sociales, campesinas y sindicales,
junto a numerosos ciudadanos sin afiliación política alguna,
decididos a hacer todo lo posible para respaldar a la Isla.
A Cuba la defendemos por el valor su pueblo; pocos hubieran
soportado tantos años de bloqueo, dijo a Prensa Latina uno de los
asistentes al intercambio, Gerardo Segura Cruz.
Eso es lo que yo llamo una verdadera Revolución; allí hubo en
1959 un cambio radical que sacó al país del entreguismo al
imperialismo norteamericano y al cambo de 50 años los cubanos siguen
firmes, comentó el mecánico electricista, residente en el estado de
México.
Más de 600 personas tomaron la misma decisión que Segura Cruz:
hacer un alto en sus obligaciones cotidianas para viajar hasta la
ciudad de Morelia, capital de Michoacán, con el único objetivo
promover la solidaridad hacia la mayor de las Antillas.
Respondieron a la coordinación nacional del Movimiento que llamó
a planear las actividades de 2010 contra del criminal bloqueo
económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos.
También discutieron la importancia de reforzar la lucha por la
excarcelación de
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino,
Fernando González y
René González;
cinco cubanos presos políticos en Estados Unidos.
Arrestados en Miami el 12 de septiembre de 1998, Los Cinco, como
se les conoce internacionalmente, guardan prisión pese a su
inocencia.
Ellos son víctimas de los prejuicios y el odio de la comunidad
anticubana, de las autoridades de Miami y del gobierno de Estados
Unidos contra la Revolución cubana, señaló la coordinación del
Movimiento.
A
Los Cinco los mantienen presos para castigar al pueblo
cubano; esa es la conclusión que yo saco, pero muchas personas en
Estados Unidos no saben eso, comentó Isaac Mora, trabajador de una
tortillería, integrante de la comitiva de Michoacán.
Sobre el tema, varios delegados sugirieron que una de las vías
para romper el cerco informativo, es conversar con nuestras
familias; en Estados Unidos hay millones de mexicanos y casi todos
tenemos parientes allá.
Por la prensa, opinaron en el intercambio, difícilmente logren
enterarse de la verdad y para lograr la liberación de Los Cinco
resulta imprescindible movilizar a la opinión pública
estadounidense.
Con sede en la Casa de la Cultura de Morelia, el foro reunió a
ciudadanos provenientes de diversos territorios, entre ellos Oaxaca,
Guerrero, Colima, Michoacán, Baja California del Sur, Puebla, Estado
de México, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí y
del Distrito Federal.
El embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera, y su
compatriota, Enrique Román, vicepresidente primero del Instituto
Cubano de Amistad con los Pueblos, compartieron varios momentos del
intercambio; también la diplomática de Venezuela en este país, Rita
Blanco, y el ministro consejero de la embajada de la República Árabe
Saharaui Democrática, Ahmed Mulay Alí.
Durante los dos días de sesiones hubo discusiones intensas en las
que se propusieron mejorar organización, estructura y cohesión del
Movimiento porque la solidaridad con Cuba es, como dijo Irma
Valdivieso, una maestra de Oaxaca, "amor constante y consecuente
hacia un pueblo que defiende su independencia.