Una declaración aprobada por la reciente Cumbre de la Unidad de
América Latina y el Caribe de rechazo al bloqueo de Estados Unidos
contra Cuba comenzó a circular este lunes en Naciones Unidas como
documento oficial de Naciones Unidas.
El texto fue remitido al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon,
por el representante permanente de Cuba ante la organización
mundial, Pedro Núñez Mosquera, para su distribución entre los países
miembros, reporta Prensa Latina.
La Declaración sobre la necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América
contra Cuba fue aprobada por la conferencia celebrada en la Riviera
Maya, México, del 21 al 23 de febrero pasado.
El pronunciamiento rechaza las medidas económicas coercitivas y
unilaterales aplicadas por motivos políticos contra países
soberanos.
Señala que esas restricciones afectan el bienestar de los pueblos
y están concebidas para impedirles que ejerzan su derecho a decidir,
por su propia voluntad, sus propios sistemas políticos, económicos y
sociales.
El texto también repudia la aplicación de leyes y medidas
contrarias al derecho internacional, como la llamada Helms-Burton, y
exhorta al gobierno de los Estados Unidos a poner fin a su
aplicación.
En ese sentido, la cumbre reclamó a Washington que cumpla las
sucesivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU y ponga fin
al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra
Cuba.
Al respecto, sostiene que ese cerco es contrario al derecho
internacional, causa daños cuantiosos e injustificables al bienestar
del pueblo cubano y afecta la paz y la convivencia entre las
naciones americanas.