Cuba en el mundo

Brigada artística cubana llegó a Haití

La brigada artística cubana Martha Machado llegó en la mañana de este sábado a Puerto Príncipe, capital haitiana, a fin de desarrollar actividades culturales comunitarias para las víctimas del terremoto del pasado 12 de enero.

Un grupo de 50 artistas cubanos conformana la brigada que actuará para los damnificados de la capital haitiana, devastada por el terremoto del 12 de enero último. Son integrantes de la brigada Marta Machado que lidera el artista de laplástica Alexis Leyva Machado (Kcho), y entre ellos figuran pintores, artistas circenses, músicos, humoristas y otros

Los artistas de la Isla, fueron recibidos por Jean Renald Clerismé, consejero del gabinete privado del Presidente de Haití, René Preval, precisó la agencia de noticias Prensa Latina.

Renald Clerismé aseguró que aprecian la presencia del colectivo cubano, y agradeció el gesto a nombre de los artistas de su país.

La brigada Martha Machado está encabezada por el creador de la plástica Alexis Leyva (Kcho), quien es acompañado por casi 50 artistas, entre ellos pintores, músicos, magos, payasos y humoristas.

Estos creadores declararon que permanecerán en la vecina nación caribeña el tiempo necesario para promover alegrías entre las víctimas del sismo, la inmensa mayoría refugiada en parques y plazas de la capital y otras ciudades, añade la fuente.

Participan en la iniciativa los grupos Tropazancos y Yasek Manzano, una representación del Circo Nacional de Cuba, el cantautor Kelvis Ochoa y los artistas de la plástica Ernesto Rancaño, Sandor González, Juan Carlos Pérez y Javier Guerra, reflejó esta semana la prensa nacional cubana.

El trabajo de los artistas de la Mayor de las Antillas se sumará al que realiza su misión médica, en especial a las acciones dirigidas a mitigar los efectos psicológicos del terremoto sobre la población haitiana.

La Brigada Martha Machado se creó en 2008 para llevar un mensaje cultural y de aliento a los residentes en las zonas afectadas por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, tras su paso por Cuba.

Luego, comenzó a extenderse a muchos otros lugares del archipiélago, en los que estableció campamentos para recibir a artistas, instructores de arte o estudiantes de esa especialidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir