Los logros de Cuba en salud y educación fueron reconocidos hoy
por una especialista del Banco Mundial (BM), presente en el XII
Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y
Problemas del Desarrollo, que sesiona en La Habana.
Las políticas sociales de Cuba en materia de educación y salud
son de las mejores, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo,
declaró a la prensa nacional la doctora Helena Ribe, representante
del BM en el evento, que hoy concluye cinco días de debates de unos
mil economistas de 40 naciones, en el Palacio de Convenciones de La
Habana.
Al intervenir en el encuentro, la especialista expuso su ponencia
"El estado de la protección social en América Latina y el Caribe",
reportó la AIN.
En declaraciones a periodistas, abundó en elogios hacia los
programas de salud cubanos y aseguró que la expectativa de vida de
la Isla figura entre las más altas del mundo.
Ribe, quien en su ponencia sustentó la tesis de calidad como
garante de la efectividad de los planes educativos y sanitarios
instrumentados por algunas naciones de la región, alabó los logros
cubanos en esas esferas.
Su sistema (de Cuba, en educación) es de una calidad
impresionante, es un modelo universal y todos quisiéramos aprender
de esta experiencia, dijo la estudiosa colombiana.
Previamente, durante su exposición de 20 minutos ante los
delegados que analizan la dimensión social de la actual crisis
económica y financiera internacional, Ribe consideró que las
actuales políticas sociales de muchas naciones latinoamericanas y
caribeñas se quedan muy por debajo de las necesidades.
Reconoció que en una región donde 14 millones de personas cayeron
en la pobreza y otros 2,5 millones perdieron sus empleos, según
datos aportados por ella,"las respuestas oficiales son aún
precarias".
A la XII edición del encuentro de economistas asisten destacados
académicos y especialistas de varias naciones y de una veintena de
organismos internacionales.