La vigencia inexorable del proyecto hegemónico de los Estados
Unidos hacia América Latina, en todo su real significado como
programa de dominación económica, política, militar y cultural para
sobreexplotar sus naciones y pueblos del Bravo a la Patagonia, en
abierta intención que se remonta a su propia existencia, fue
exhaustivamente argumentada ayer por prestigiosos intelectuales
latinoamericanos en una de las plenarias de Globalización 2010.
Durante esta cuarta jornada del encuentro de economistas, que hoy
por la noche concluirá sus labores, los ponentes desmontaron la
realidad edulcorada y benevolente que se pretende brindar de la
actual administración de ese país. Lejos de realizar los "cambios de
políticas" anunciados, el gobierno norteamericano acentúa su
verdadera esencia: acorazar mediante la fuerza su proyecto de
dominación imperial.
Mediante la utilización de discursos y documentos de fuentes
norteamericanas, presentadores y participantes expusieron muchos
ejemplos, desde el gasto militar de los Estados Unidos y las guerras
de Afganistán e Iraq, hasta el fracasado ALCA, la reactivación de la
IV Flota y el incremento de sus bases militares en el área. Esto
último con la pretensión de derrotar todos los procesos
revolucionarios en el continente desde hace medio siglo, en
particular, el que encabeza el Presidente Hugo Chávez.
Las intensas labores de ayer concluyeron con la presentación, a
cargo del profesor argentino Atilio Borón, del libro
Globalización y Desarrollo: balance de una década, valioso texto
sobre el panorama económico-social mundial en estos últimos años
desencadenantes de la crisis global actual, objetivo de las 12
ediciones de estos foros. Su elaboración la asumió un colectivo de
autores cubanos de su Comité Académico, con el apoyo de la CEPAL.