SANTIAGO
DE CHILE, 4 de marzo.— Un nuevo terremoto volvió a sacudir Chile el
jueves, aunque esta vez su intensidad fue de 6,3 grados y su
epicentro se situó en la región de Antofagasta, en el norte del país
sudamericano, informó la directora de la Oficina Nacional de
Emergencia (ONEMI), Carmen Fernández, reporta Europa Press.
El centro del temblor se situó a 105,1 kilómetros de profundidad
y a 65 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama, capital de la
provincia minera de Norte Grande, según el Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS).
Telesur destaca que a pesar de los esfuerzos gubernamentales se
enfrentan dificultades en el suministro de alimentos y agua para los
damnificados, así como en otros servicios básicos.
Por su parte, el diario chileno La Segunda informa que un total
de 203 réplicas se han registrado en el país tras el terremoto de
8,8 grados de intensidad en la escala Richter, que sacudió el pasado
27 de febrero a la zona centro-sur de la nación, y los expertos aún
esperan que se produzca otro sismo importante.
El fuerte movimiento telúrico dejó una cifra no precisada de
desaparecidos, 500 000 viviendas destruidas y dos millones de
damnificados.
La reconstrucción de las zonas de Chile demolidas por el
terremoto y el tsunami del pasado sábado se demorará entre tres y
cuatro años, de acuerdo con fuentes gubernamentales.
Evaluaciones internacionales revelan que los recursos que
demandará la reconstrucción nacional alcanzan la elevada cifra de 30
000 millones de dólares; aunque advierten que ello no es definitivo,
pues falta información, ya que hay lugares a los que la ayuda aún no
ha llegado.
Asimismo, la rama agrícola chilena resultó severamente dañada,
informó PL. La Sociedad Nacional de Agricultura explicó que el
sector quedó muy comprometido debido a que las regiones más
afectadas por el seísmo concentran el 76% de la actividad
agroindustrial del país. Además de la agricultura, las otras áreas
más perjudicadas fueron la telefonía y el sector energético.