CUBA EN EL
MUNDO
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ratificó su
solidaridad con Cuba y reiteró su rechazo al bloqueo de Estados
Unidos impuesto contra la Isla. El miembro del Secretariado del
Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, Kim Gi Nam, recordó
el reclamo de la comunidad internacional, que exige ponerle fin a la
criminal política; y ratificó que el Gobierno de la RPDC, su partido
y pueblo apoyan las luchas de nuestro país y la demanda de
liberación de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos presos
injustamente en EE.UU. (PL)
EUROPA
CÓMPLICE DE ISRAEL
El conocido Tribunal Russell, que durante tres días examinó en
Barcelona la situación en Palestina, acusó a la Unión Europea (UE)
de ser cómplice de las violaciones del Derecho Internacional
cometidas por Israel y denunció su política de encubrimiento al
proporcionar asistencia ilícita al régimen sionista. Durante la
lectura del veredicto, el ex ministro sudafricano y miembro del
jurado, Ronald Kasrils, exigió a la UE la imposición de sanciones
diplomáticas, comerciales y culturales a Israel para poner fin a la
impunidad con la que actúa desde hace décadas.
(PL)
HOLANDA:
GANA ULTRADERECHA
La extrema derecha, xenófoba y antimusulmana, avanzó en Holanda
al lograr triunfos significativos en las elecciones municipales, a
tres meses de los comicios para decidir el futuro Gobierno. El
Partido por la Libertad, de Geert Wilders, ganó y se ubica como
primera fuerza política en la ciudad de Almere.
(ANSA)
CAPTURAN A LÍDER DE LA FAMILIA
Efectivos del Ejército mexicano capturaron a Alejandro Gómez
García, alias El Rojo, presunto líder del cártel La Familia
Michoacana. Los cuerpos de seguridad incautaron en el operativo
varias armas entre las que destacan una escopeta calibre 12, un
rifle calibre 22 y una pistola calibre 9 milímetros, así como
cartuchos y cargadores.
(Europa Press)
ESTAMPIDA
MORTAL
Al
menos 65 personas, la mayoría niños y mujeres, murieron y decenas
han resultado heridas en una estampida originada por el derrumbe de
una estructura, a las puertas de un complejo religioso indio. El
director general adjunto de Policía, Brij Lal, precisó que "no se
pueden descartar más muertes, ya que algunos de los heridos estaban
en situación grave". En el momento del accidente, el director del
centro de meditación ofrecía a los fieles un almuerzo gratis y
donaba objetos. (EFE)
FORTALECEN
RELACIONES
El presidente angolano, José Eduardo Dos Santos, y el ministro de
Negocios Extranjeros de Nigeria, Ojo Manduekwe, quien se encuentra
de visita en Luanda, la capital angolana, analizaron importantes
aspectos relacionados con la cooperación bilateral. Manduekwe afirmó
que el diálogo con el mandatario incluyó en lo esencial el
intercambio económico y consideró que las relaciones entre Angola y
Nigeria clasifican como las más fuertes en África.
(PL)
CONTRA EL
SEPARATISMO
El
ministro de Relaciones Exteriores de Sri Lanka, Rohitha Bogollagama,
protestó ante Gran Bretaña por permitir la celebración en Londres
del denominado Congreso Mundial Tamil, que propugna el separatismo.
El Canciller señaló que su Gobierno trabaja por la reconciliación
étnica y la unidad nacional.
(Sri Lanka News)
Sismo en
Taiwán
Un fuerte sismo de magnitud 6,4 en la escala de Richter sacudió
el sur de la isla de Taiwán, que es un territorio que pertenece a la
República Popular China, y dejó 64 heridos y daños materiales. El
epicentro se ubicó a 250 kilómetros al sur de esta capital y a cinco
de profundidad, cerca del puerto de Kaohsiung. Fue la primera vez en
100 años que un terremoto con una magnitud superior a seis grados
sacude esa zona. Después del temblor inicial hubo 23 réplicas
fuertes, de las cuales una alcanzó una magnitud superior a 5,7.
(DPA) |