Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Celebran médicos cubanos jornada científica en Nicaragua

La brigada de médicos cubanos y nicaragüenses "Todos con Voz" inició este viernes en Managua una jornada científica, destinada a evaluar el trabajo realizado hasta ahora en el departamento capitalino, el de mayor población del país, reporta Prensa Latina.

El evento sesionará este viernes y mañana con la participación de todos los integrantes de la brigada y varias decenas de especialistas locales, reunidos en el anfiteatro Carlos Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

La brigada "Todos con Voz" trabaja en Nicaragua desde octubre del pasado año en el estudio de personas con discapacidades, con vistas a disponer de datos que permitan elaborar planes y programas de atención de todo tipo a ese vulnerable sector de la población nicaragüense.

Desde entonces, el programa se ha ejecutado en los departamentos Masaya, Matagalpa y Chinandega, y en los municipios periféricos del departamento de Managua, tras lo cual, el 4 de febrero último se iniciaron los estudios en la ciudad capital.

Tras las palabras iniciales de la doctora Maritza Cuan, directora del Sistema Local de Atención Integral de Salud (SILAIS) de Managua, la especialista cubana Miladys Orraca Castillo, coordinadora de la brigada, declaró inaugurada la jornada científica.

En su intervención, la doctora Orraca recordó los orígenes de estos estudios en Cuba, que atribuyó a una iniciativa del máximo líder cubano, Fidel Castro, y señaló que posteriormente se extendieron a otros países en los que especialistas de la mayor de las Antillas prestan colaboración médica.

Primero fue en Venezuela y luego siguieron Ecuador, Nicaragua y Bolivia, a los que acaba de sumarse San Vicente y las Granadinas, precisó.

Señaló que durante el evento científico, iniciado hoy, se analizarán los resultados del estudio realizado en los cuatro distritos de Managua, donde la brigada estuvo trabajando, a fin de intercambiar las experiencias acumuladas y aunar criterios y estrategias.

La jornada científica comenzó con una conferencia magistral impartida por el ministro de Salud de Nicaragua, Guillermo González González, en las que analizó algunos de los más críticos problemas del sistema sanitario del país y las posibles vías para solucionarlos.

Hasta el momento, la brigada, en la que participan 65 especialistas cubanos, ha estudiado un total de 43 mil 855 casos de personas con algún tipo de discapacidad en Nicaragua, dijo Orraca a Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir