Cerca de 60 profesionales de la salud, técnicos y enfermeros de
la provincia cubana de Las Tunas brindan actualmente ayuda solidaria
al pueblo de Haití, asolado por el fuerte terremoto del pasado 12 de
enero.
Para reforzar esa asistencia se prepara otro grupo que incluye a
cirujanos, ortopedistas y epidemiólogos, dijo al periódico
provincial "26" la doctora Yoandra Lora, jefa del Departamento de
Colaboración de la Dirección de Salud en este territorio, a unos 670
kilómetros al este de La Habana.
Precisó que este nuevo colectivo se sumará a los más de dos mil
100 colaboradores tuneros de la salud que en la actualidad laboran
en 44 naciones del mundo, como parte de la política de solidaridad
internacional practicada por Cuba.
Lucía Alvarez, enfermera de Las Tunas que durante dos años laboró
en la norteña comunidad haitiana Petite Riviet, dijo a la AIN que
ese humilde pueblo necesita hoy más que nunca la ayuda efectiva del
mundo entero.
Con 30 años de trabajo en el hospital tunero Doctor Ernesto
Guevara, Lucía enfatizó que esa necesidad está determinada porque a
la pobreza extrema del pequeño país caribeño se han sumado en los
últimos años severas afectaciones causadas por varios huracanes, y
ahora el catastrófico terremoto.
"Para mí constituye un gran orgullo haber aportado un granito de
arena para apoyar a ese hermano pueblo, y estoy dispuesta a volverlo
a hacer en cuanto se me solicite", recalcó la experimentada
enfermera.