La creación de mecanismos que agilicen la comercialización de los
alimentos, es uno de los temas más debatidos en las asambleas del X
congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
En las 254 asambleas realizadas en la provincia de Villa Clara
los campesinos refirieron el incumplimiento de contratos de compra,
que provoca demora en la extracción de los productos del campo y
genera deterioros y pérdidas.
Pedro González Orozco, presidente de la Cooperativa de Producción
Agropecuaria (CPA), Niceto Pérez, explicó a la AIN, que la morosidad
en la ejecución de los convenios afecta el ingreso de los campesinos
y la adquisición de alimentos por parte de la población.
Los socios de esa cooperativa consideraron que los impuestos son
muy bajos, y los miembros de la ANAP están en condiciones de aportar
más para cubrir los recursos subsidiados que reciben del Estado,
comentó González.
La lucha contra las ilegalidades es otra de las líneas de trabajo
de los miembros de esta CPA, para evitar la presencia de
intermediarios, y el comercio ilícito de alimentos, explicó José
Iraveda Hernández, administrador de la entidad.
Neisy Santos, de la esfera de organización de la ANAP en Villa
Clara, manifestó que los afiliados del territorio se pronuncian por
mayores facilidades para vender en cualquier municipio, y
directamente en las ferias agropecuarias.
La obligación de los nuevos tenentes de tierra de incrementar la
producción e incorporarse a la vida activa de cada cooperativa, es
otro de los planteamientos realizados en casi todas las
asambleas, concluye.