Actualizado 11:00 a.m. hora local

Incrementan calidad de suelos y cultivos en oriente cubano

Cerca de medio millón de toneladas de materia orgánica se produjo en Guantánamo en el último lustro, en beneficio de la calidad de suelos y cultivos y la apremiante producción de alimentos que exigen estos tiempos.

Durante el período se aprovecharon en las áreas cultivadas de esta región cubana alrededor de 150 mil toneladas de humus de lombriz, y 230 mil de compost, obtenido de la mezcla de residuos de cosechas agrícolas con tierra y otros componentes de origen vegetal o animal.

En 2009 las entidades agrícolas del extremo oriental cubano aplicaron unas 35 mil toneladas de estos nitratos ecológicos, a favor del enriquecimiento de las propiedades físico-químicas del suelo.

Esos fertilizantes beneficiaron áreas de la agricultura urbana, viveros forestales y frutales, superficies destinadas a viandas y hortalizas, y en las montañas se aplicaron a plantaciones de café y cacao, renglones de los cuales el territorio es segundo y primer productor a escala nacional, respectivamente.

Teudi Limers, director de la Estación Provincial de Suelos -baluarte en la obtención de esos abonos- explicó a la AIN que en el último año el recurso contribuyó también con los rendimientos agrícolas de Saint Kitts y Nevis, país a donde se exportaron decenas de toneladas de humus de lombriz.

Subrayó que ese nitrato es considerado el más completo, pues posee gran actividad fitohormonal y su estructura y composición química le confieren alto poder nutritivo.

Actualmente en Guantánamo se incentiva la cultura de conformación de esos abonos, con la creación de nuevos centros destinados a obtenerlos.

Las unidades procesadoras de dichas materias ascienden en la región a cerca de 500 y emplean a cientos de pobladores serranos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir