Actualizado 12:05 p.m. hora local

México deslumbra en Feria del Libro de Kolkata

NUEVA DELHI, 29 de enero (PL).— La curiosidad y la fascinación atraen a miles de visitantes al pabellón de México en la Feria Internacional del Libro de Kolkata, ciudad capital del estado indio de Bengala Occidental, que hasta hace nueve años era conocida como Calcuta.

La acogida del público es impresionante, aseguró vía telefónica a Prensa Latina la directora del Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del gobierno mexicano, Laura Emilia Pacheco, quien encabeza la delegación de este país.

De acuerdo con Pacheco, un río de personas fluye a diario por el espectacular pabellón circular de 500 metros cuadrados cubierto de seda roja que ocupa México en el centro del recinto ferial de Milon Mela como país invitado de honor a la XXIV edición de la cita literaria más grande de Asia.

Realmente ha superado todas nuestras expectativas, resaltó la funcionaria, tras elogiar el respecto y el cariño demostrados por el público indio, a pesar de la barrera idiomática.

México desembarcó en Kolkata a principios de este semana con una embajada cultural que incluye afamados autores, el ballet Mexcaltitán, el sabor de su cocina y más de tres mil 300 títulos.

El espectáculo del ballet folclórico ha tenido un éxito arrollador, mientras que la chef mexicana Silvia Kurczyn prácticamente no tiene descanso en la cocina del hotel donde se celebra el festival gastronómico, apuntó Pacheco.

Entre los escritores que hicieron el viaje hasta Kolkata, están Jorge Volpi, Margo Glantz, Francisco Hinojosa, Alberto Ruy Sánchez, David Toscana y Cristina Rivera Garza. Volpi, quien el miércoles pasado presentó la edición en inglés de su novela No será la tierra, con el título de Season of Ash, aseguró, por su parte, sentirse muy emocionado por la acogida dispensada.

Además de estar considerada como la más grande de su tipo en el continente asiático, la Feria Internacional del Libro de Kolkata es una de las primeras del mundo en cuanto a concurrencia de público, al atraer cada año a cerca de dos millones de personas.

Inaugurada el pasado 25 de enero, estará abierta al público hasta el 7 de febrero próximo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir