La primera jornada del
carnaval uruguayo, el más largo del mundo, concluyó bien entrada la
madrugada de este jueves y continúa este viernes con los tablados en
todos los barrios de Montevideo.
Decenas de miles de personas se congregaron en la principal
arteria capitalina, la Avenida 18 de Julio, para presenciar y
disfrutar del desfile que inició 40 días de la mayor fiesta popular
del Uruguay.
La apertura del jolgorio del Rey Momo regaló abundantes notas de
color y alegría al paso de las tres reinas y de medio centenar de
conjuntos y agrupaciones, con un estimado de cinco mil
participantes.
El tango y el candombe, géneros musicales declarados por la
UNESCO como patrimonios culturales inmateriales de la humanidad,
recibieron justo homenaje en la apertura.
El carruaje que abrió la marcha exhibiió alegorías alusivas a
Carlos Gardel y en segundo lugar un coche de las "Llamadas", con
representaciones de los esclavos africanos que dieron origen al
candombe.
Una tercera galera, inspirada en el film Orfeo Negro (1959) del
cineasta francés Marcel Camus, hará honor a las Escuelas de Samba,
la nueva arista que presenta esta edición.
Tras las soberanas y su séquito, los grupos musicales y
bailarinas dieron el marco de brillo y color a la fiesta. Se sumaron
los clásicos cabezudos (muñecones), las vedettes, la Mama Vieja, el
Escobillero y el Gramillero, que animan la gala al compás del
tamboril.
Los festejos se iniciaron con la tradicional "llamada" de los
descendientes de Africa que data por lo menos de mediados del siglo
XIX con dos grandes vertientes: las murgas, de origen español, y el
candombe, de origen africano.
Montevideo fue galardonada por la Unión de Ciudades Capitales
Iberoamericanas como Capital Iberoamericana del Carnaval para el
bienio 2009-2010.