Conmovido
por la tragedia que vive el pueblo haitiano tras el terremoto del 12
de enero último, Chucho Valdés derivará los derechos de la grabación
de una obra suya al fondo de ayuda a los damnificados habilitado por
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
El legendario pianista cubano, quien es Embajador de Buena
Voluntad de ese organismo multilateral, tituló el tema Haití
volverá y afirmó que pronto lo montará con su banda para
difundirlo, con la convicción de que hará "todo lo necesario para
auxiliar a ese pueblo a salir de esta catástrofe increíble".
Con anterioridad, el 4 de diciembre del 2005, el maestro había
estrenado en La Habana una obra dedicada a la memoria de las
víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans, que asoló
mayoritariamente a la población afronorteamericana del sur de la
Lousiana, víctima a su vez de la desidia con que las autoridades de
ese país manejaron la situación.
En estos momentos Chucho dispone, además del cuarteto con que
habitualmente se presenta en escenarios cubanos y extranjeros, con
una banda a la que llama Los Mensajeros Afrocubanos, integrada por
Juan Carlos (El Peje) Rojas, batería; Lázaro (El Fino) Rivero,
contrabajo; Yaroldi Abreu, percusión; Reinaldo (Molote) Melián,
trompeta; Carlos Miyares, saxo tenor, y Dreiser Durruthy, voz y
tambores batá, a la que se une la excepcional vocalista Mayra
Caridad Valdés.
Esta semana también Chucho conoció su inclusión en las
nominaciones a los XIV Premios de la Música, de España, en la
categoría Mejor Álbum de Fusión, por el trabajo que desarrolló junto
a la cantante afrohispana Concha Buika en el disco El último
trago, donde esta recrea boleros y tonadas latinoamericanos.
En el certamen, auspiciado por la española Academia de las Artes
y la Ciencia de la Música que dará a conocer su fallo el próximo 17
de febrero, Chucho y Buika confrontarán su fonograma con Aocaná,
de Ojos de Brujo; Los mares de China, de Zenet; y Vivan
los músicos, de Mastretta.
Más cercana es la espera por los resultados de la edición número
52 de los Grammy. El próximo domingo 31 se sabrá en definitiva quién
se alzará con el gramófono en la categoría Mejor Álbum de Jazz
Latino, donde Juntos para siempre, de Chucho y Bebo, dirime
el cetro con el percusionista norteamericano Chembo Corniel (Things
I wanted to do), el pianista también estadounidense Geoffrey
Keezer (Aurea), el trompetista brasileño Claudio Roditi (Brazilliance
x 4) y el saxofonista boricua Miguel Zenón (Esta plena).