Los ganaderos de la provincia de Ciego de Ávila festejan el nuevo
aniversario del triunfo de la Revolución cubana con un récord en la
producción de leche vacuna, ascendente a 19 millones de litros.
La cifra más alta del alimento fue en 1989 cuando la provincia
llegó a 16,7 millones, señaló Jorge Moldón, especialista de la rama
pecuaria en el territorio.
Dijo que entre las acciones que permitieron el incremento figuran
los convenios de venta al Estado establecidos con los pecuarios de
la Agricultura, el sector campesino y de las empresas azucareras.
También fueron determinantes los precios del nutriente, las
tiendas de estímulos a los vaqueros y la reorganización en los
acopios y acarreos, agregó la fuente.
Ello posibilitó un suministro como nunca antes a las dos
industrias pasteurizadoras y el expendio de leche fresca en 476
lugares, entre ellos, 380 que la reciben directamente de la cántara
a la bodega.
El sector campesino resultó determinante en el cumplimiento de
esta tarea al aportar más de las dos terceras parte del total
provincial, indicó Noel Gil, presidente en la provincia de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
El ganadero más destacado es Tomás Castillo González, de la
cooperativa de crédito y servicios Raimundo Martínez Menéndez, del
municipio de Baraguá, que acumula más de 100 mil litros.
Otros sobresalientes son Sergio Padrón Rodríguez, Silfredo
Martínez Santos, de la misma cooperativa, y Julio César Chinea, del
municipio de Florencia, todos con unos 70 mil litros acopiados.