Los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica
constituyen hoy un aporte de creciente importancia en la economía
nacional, al generar productos de alto valor agregado dirigidos a
mejorar la calidad de vida de la población, incrementar los
renglones exportables y sustituir importaciones.
Así trascendió durante un encuentro de autoridades del Ministerio
de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) con la prensa
especializada, donde se presentó un resumen de los principales
logros del sector en el 2009.
Entre ellos figuran el registro de tres vacunas de alergenos por
vía sublingual, la vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón
avanzado, la caracterización climática del macizo montañoso
Sagua-Nipe-Baracoa, como apoyo al programa agroalimentario del
oriente cubano, la búsqueda de marcadores moleculares para el
programa de mejoramiento genético del tomate, y la obtención de
otras variedades cubanas de arroz.
También aparecen nuevas formulaciones de alimento animal a partir
de vinazas y desechos industriales, el uso del SURFACEN en una
formulación destinada a tratar la insuficiencia respiratoria en
adultos, y el desarrollo de metodologías para el diseño y validación
de esquemas integrados a implementar en el programa nacional de
etanol.
De manera particular sobresale la terminación del Mapa de Alerta
(versión 2) de los escenarios de peligro y vulnerabilidad por el
ascenso del nivel medio del mar debido al cambio climático para los
años 2050 y 2100, en el cual participaron alrededor de 300
especialistas de 12 instituciones.
Se conoció, además, que la provincia de Ciudad de La Habana será
la sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana el
venidero 15 de enero, en reconocimiento al destacado trabajo
desarrollado por el territorio, tanto en la producción de nuevos
conocimientos, como en la introducción y aplicación de los
resultados.
Participaron en el intercambio el doctor José Miyar Barrueco,
titular del CITMA; el doctor Fernando González Bermúdez,
viceministro primero del organismo, y otros dirigentes del sector.