Extraerán 1 219 000 toneladas petroleros de Matanzas

William Fernández Jiménez

Los trabajadores de la Empresa de Extracción y Perforación de Petróleo del Centro, de Matanzas, completarán en breve un millón 219 000 toneladas de petróleo extraído, en este 2009.

María Yodalis Hernández, especialista de Relaciones Públicas de la entidad, informó a la AIN que también lograrán 435 millones de metros cúbicos de gas, como parte del ciclo productivo.

Este 1ro. de noviembre, la entidad sobrepasó por decimoquinta ocasión consecutiva el millón de toneladas de petróleo, récord sin precedentes dentro del ramo en Cuba.

En ello influyó la puesta en producción del pozo más largo del país, con 5 904 metros de profundidad, la correcta utilización de los recursos y la elevada eficacia en el trabajo desplegado por los hombres y mujeres de este centro Vanguardia Nacional.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) precisan que la actividad petrolera cubana se inició en el siglo XIX (1881), con el descubrimiento de un campo de nafta en la parte central del país, pero solo después de 1960 comenzó un programa completo de exploración.

A lo largo de estos años se efectuaron estudios y perforaciones de profundos yacimientos, que indican la existencia de estructuras geológicas favorables para la prospección del crudo cubano, indica el citado informe.

Manuel Marrero, geólogo y estudioso del tema, ha señalado en declaraciones a la prensa que en 1991 la extracción del oro negro apenas alcanzaba las 500 000 toneladas.

Hoy día, cerca de cuatro millones de toneladas se obtienen en todo el territorio nacional, estando las mayores reservas y potencialidades futuras en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

Según las conclusiones de expertos, los recursos extraíbles de petróleo en la plataforma son crecientes después de la interpretación de la investigación que en ella se desarrollan.

El serio y responsable trabajo desplegado por compañías petroleras durante varios años en la exploración, permitirán continuar en lo adelante trabajos de perforación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir