.— Bolivia no hará
gestiones para que Estados Unidos le restituya las preferencias
arancelarias andinas, de las que fue marginada para el próximo año
por no colaborar con Washington en la lucha antidrogas, dijo este
miércoles una fuente oficial en La Paz.
"Nosotros no vamos a realizar ninguna gestión, si es algo que
viene de los Estados Unidos bienvenido y si no lo es, nosotros
tenemos ya la política aplicada para diversificar esos mercados",
afirmó en conferencia de prensa el ministro boliviano de Economía,
Luis Arce.
El presidente estadounidense Barack Obama autorizó el lunes la
extensión a 2010 de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA)
para Colombia, Ecuador y Perú y marginó a Bolivia, después de que La
Paz fuera aplazada en la lucha contra el narcotráfico, requisito
para acceder al beneficio comercial.
Bolivia había reclamado varias veces beneficiarse de la norma
comercial que le permite vender manufacturas por unos 65 millones de
dólares al año libres de impuestos y rechazó que sus esfuerzos sean
nulos en la interdicción al tráfico de drogas.
El tema comercial forma parte de un diálogo político entre La Paz
y Washington para reencaminar sus relaciones diplomáticas, tras
expulsiones mutuas en 2008 de sus embajadores, además que el
presidente Evo Morales expulsó del país a agentes de la agencia
antidrogas DEA, a la que acusó de conspirar contra su Gobierno.
La propia Casa Blanca abrió el martes la posibilidad de que
Bolivia acceda otra vez a la Ley ATPDEA, aunque señaló que La Paz
debe "trabajar estrechamente (...) para mejorar la cooperación
respecto a nuestro objetivo común de combatir la producción y el
tráfico de narcóticos ilícitos".
El ministro Arce dijo que Bolivia espera que Venezuela, una
estrecha aliada política del presidente Evo Morales, sea una
alternativa eficaz para las exportaciones bolivianas.