Actualizado 3:45 p.m. hora local

Bachelet recibió a organizadores de Marcha
Mundial por la Paz

SANTIAGO DE CHILE, 30 de diciembre (PL).— La presidenta Michelle Bachelet recibió hoy en el Palacio de La Moneda a una docena de organizadores de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que culminará este sábado en Argentina.

Los organizadores de la marcha llegaron a la sede presidencial al frente de un carnaval protagonizado por cientos de adherentes a los postulados del desarme y la paz.

Tras la entrevista, Bachelet y sus invitados, acompañados de la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el líder del Partido Humanista, Tomás Hirsch, se asomaron a un balcón de La Moneda para saludar a la multitud.

La marcha llegó en las últimas horas a Chile, tras recorrer 90 países, encabezada por Rafael de la Rubia, quien también será declarado Visitante Ilustre por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.

También anunciaron un gran concierto popular para esta tarde con la participación de artistas como los argentinos Pedro Aznar, César Isella, Victorio Menghi y Cristián Soloa, así como los chilenos Inti Illimani Histórico, Lucybell, Chancho en Piedra y Florcita Motuda, entre otros.

La víspera, los representantes de la marcha asistieron a un acto en defensa de los derechos humanos en el ex centro ilegal de detención y torturas Villa Grimaldi de Santiago, rebautizado Parque por la Paz.

Allí, familiares de víctimas de la represión bajo la dictadura de Augusto Pinochet reclamaron justicia para sus seres queridos, mientras los delegados de la marcha relataron casos de injusticia social en distintas partes del planeta que recorrieron.

Asimismo, firmaron la Carta por un Mundo sin Violencia, escrita por Premios Nobel de la Paz en Alemania en noviembre pasado.

Entre las propuestas de los pacifistas figuran llamados al desarme nuclear total, el retiro de las tropas invasoras en territorios ocupados, la reducción progresiva de armamentos tradicionales, tratados de no agresión y la renuncia a la guerra.

La marcha, que culminará este sábado en el Parque Punta de Vacas (Argentina), comenzó en Wellington, Nueva Zelanda, el pasado 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir