.—
El Instituto Oceanográfico de la Armada advirtió hoy a los
pobladores de la zona costera de Ecuador sobre la presencia de
fuertes oleajes provenientes del norte en los primeros tres días de
enero del 2010.
Recomiendan los expertos a la población del litoral ecuatoriano
extremar las medidas de precaución con el propósito de evitar daños
materiales, accidentes y pérdidas humanas durante este feriado de
año nuevo.
Por otra parte, Raúl Mejía, director del Instituto Nacional de
Meteorología e Hidrología (INAMHI) del Litoral, aseveró que la
temporada invernal 2010 en Ecuador estará marcada por la
irregularidad.
Diciembre concluirá con un déficit de lluvias, sin embargo, desde
febrero las precipitaciones pluviales se incrementarán, según
informaron organismos de investigación climática.
"Durante el mes de febrero existen probabilidades de que se
presenten precipitaciones de intensidad variable, con periodos de
intensidad (lluvias excesivas), seguidos de periodos de atenuación o
disminución (veranillos) , aseguró Mejía a la Agencia nacional.
George de la Torre, jefe del departamento de Ciencias del Mar del
Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), indicó que la
influencia del fenómeno El Niño incidirá en el aumento de las
lluvias.
La característica del evento el 2010 será de leve a moderada, por
lo cual afirmó, no guarda similitud con los fenómenos de El Niño en
1998, que afectó seriamente a poblaciones del litoral ecuatoriano,
aunque podría tener consecuencias sin las acciones de prevención que
acomete actualmente el Gobierno.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en
1998 las lluvias provocaron la destrucción de puentes y carreteras,
la muerte de 183 personas, heridas a 91, así como la desaparición de
35 y unas 34 mil afectadas.