Actualizado 1:45 p.m. hora local

Dominicanos aprensivos por auge del narco en su país

SANTO DOMINGO, 30 de diciembre (PL).— La percepción de muchos dominicanos es que su país puede convertirse en un narco estado, mientras partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil expresaron críticas por el auge de ese comercio ilegal.

Para el 94 por ciento de los encuestados en un sondeo del cotidiano El Nacional, el país amenaza convertirse en un narcoestado, contra seis por ciento que desestimaron la posibilidad.

Los resultados de la pesquisa se basan en los ajustes de cuentas entre narcotraficantes y, desde hace una semana, el escándalo por la muerte a tiros de un ex coronel de la policía ligado a José Figueroa, un capo puertorriqueño prófugo de la justicia de su país y de las autoridades dominicanas.

Desde entonces un alto oficial de la Dirección Nacional de Control de Drogas y un coronel del ejército, además de un abogado, han sido arrestados por sospechas de estar ligados al atentado o a Figueroa, quien vivía en este país bajo identidad falsa y lideraba una red de lavado de dinero.

El encargado de la Unidad Antilavado de la Fiscalía Nacional, Germán Miranda, consideró que el sistema de inteligencia ha fallado en la lucha contra ese comercio porque las piezas clave de grandes casos han escapado de la justicia.

Mencionó entre los impunes a Figueredo, su amante, Sobeida Féliz, tres cubanoamericanos que estafaron decenas de millones de dólares al sistema de salud estadounidense y el empresario español Rubén Díez.

Reveló que en 2009 fueron decomisados cerca de 100 millones de dólares a personas ligadas al lavado de dinero procedente de la venta de alucinógenos ilegales.

De su parte, el portavoz del Foro Social Alternativo (FSA), Fidel Santana, calificó de preocupante el grado de penetración del narcotráfico en la vida nacional y sugirió la creación de una política de estado contra esa actividad.

La propuesta fue secundada por Orlando Jorge Mera, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, principal de la oposición), quien afirmó que la decisión requiere concertación y el concurso de toda la sociedad.

El gobierno ha reprobado ( ) en la guerra contra el narcotráfico, aseguró el dirigente del PRD.

Los constantes crímenes y delitos relacionados con el narcotráfico se han convertido en el centro de casi toda la actividad criminal del país, aseveró Trajano Vidal, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia.

En tanto, la DNCD dio cuenta de la detención en las últimas 24 horas de 98 personas identificadas en un parte del ente antidroga como distribuidores de narcóticos ilegales.

Los arrestados de expendedores de narcóticos al detalle son el pan nuestro de cada día en una secuencia sin fin pues esos comerciantes parecen reproducirse en progresión inversa a las detenciones.

Acorde con las estadísticas oficiales más de mil personas acusadas de vender drogas ilegales fueron arrestadas en el curso de 2009, en especial después de la política de tolerancia cero decretada por el presidente Leonel Fernández el pasado 27 de febrero en un mensaje a la Nación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir