De la prensa extranjera

Pandemia de gripe todavía no termina

Afirmó Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien advirtió que el virus de la influenza A (H1N1) causa una transmisión de manera sostenida

GUSTAVO CAPDEVILA

GINEBRA, 29 de diciembre.— La pandemia de gripe humana propagada prácticamente a todo el mundo es uno más de los problemas que desvelan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la jefa de la institución, Margaret Chan, en un balance del estado sanitario de la comunidad internacional al cierre del 2009.

Es frágil el progreso alcanzado en la última década en padecimientos como el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), el paludismo, la mortalidad de menores de cinco años o las enfermedades tropicales desatendidas, dijo Chan.

Muchos de esos logros se encuentran amenazados, entre otros factores, por las crecientes desigualdades entre ricos y pobres que se advierten en el acceso a los servicios de salud, en las expectativas de vida y en los resultados de los distintos sistemas sanitarios.

Eso es también un motivo de preocupación, reafirmó.

Chan rechazó las afirmaciones de que la enfermedad no revistió nunca la gravedad suficiente para alcanzar ese grado, que la OMS declaró el 11 de junio.

Las regulaciones de la OMS determinan que una epidemia adquiere el rango de pandemia cuando su propagación se extiende por dos regiones de la división administrativa de la institución —en esa fecha eran América y Europa—, y también cuando el contagio se produce dentro de una comunidad.

Carecen de fundamento las afirmaciones de que no es una pandemia, confirmó Chan. Nos enfrentamos a una situación en la que el nuevo virus causa una transmisión de manera sostenida y dentro de comunidades en más de 205 estados y zonas administrativas, ratificó.

Para quienes han perdido seres queridos por este virus "no es justo decir que esta no es una pandemia y que carece de importancia", arguyó Chan. Desde que se detectó en marzo, el virus ha matado a 11 516 personas.

Chan negó que un grupo de científicos haya promovido la declaración de que la epidemia se había convertido en pandemia para favorecer los intereses de las industrias farmacéuticas relacionadas con el tratamiento y prevención de la influenza.

"No hay fundamentos para esas afirmaciones. Los rumores no son apropiados; toda denuncia debe ser apoyada por pruebas", expuso la jefa de la OMS. "Por favor, presenten hechos, los acogeré y aseguraré que sean completamente investigados", recalcó.

Chan dijo en conferencia de prensa este martes que no hay que mostrar signos de complacencia ante la pandemia de gripe. "Los virus de la gripe son muy impredecibles por su tendencia a la mutación", insistió.

La directora de la OMS se mostró aún más cautelosa con respecto al virus de la gripe aviar H5N1. "No quisiera que el mundo tenga que enfrentarse con una pandemia desatada por un virus más tóxico y letal, como el de la gripe aviar, que puede segar la vida de hasta 60 % de las personas infectadas", aseveró. (Fragmentos de IPS)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir