Panamá, 29 de diciembre (EFE).— El Canal de Panamá se ha convertido
en una empresa más eficiente económicamente después de diez años de
administración panameña, con un aporte a las arcas del Estado que
duplica con creces el generado en toda la gestión estadounidense,
aseguró hoy su administrador, Alberto Alemán Zubieta.
En estos diez años "el Canal le ha entregado más de 4 000
millones de dólares de forma directa al Estado, que es muchísima más
plata que los 1 800 millones que entregaron los norteamericanos en
85 años" de gestión, aseguró el directivo a los periodistas.
En una conferencia ofrecida en la sede de la Asociación Panameña
de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Alemán Zubieta destacó que en
estos diez años Panamá ha desmentido a los que ponían en duda la
capacidad de los panameños de administrar la vía interoceánica.
El Canal fue entregado por Estados Unidos a Panamá a mediodía del
31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en
1977 por el general panameño Omar Torrijos y el entonces presidente
del país norteamericano Jimmy Carter.
"Le hemos demostrado al mundo que no solamente tenemos la
capacidad de operar el Canal, sino de hacerlo de una manera
eficiente, con grandes beneficios para nuestro país", dijo Alemán
Zubieta, quien agregó que los panameños han de sentirse "orgullosos"
de ello.
"No solamente lo estamos administrando, sino que también lo
estamos ampliando. Le estamos dando al mundo una obra de
infraestructura que va a tener mucho valor para la industria
marítima internacional, que va a cambiar los patrones del comercio
(...) desarrollando el canal del siglo XXI", agregó.
El administrador del Canal se refirió a las obras de ampliación
para dar servicio a las llamadas naves "pospanamax", de dimensiones
superiores al ancho de la vía acuática, para las que ya se han
llevado a cabo todas las licitaciones necesarias.