COCHABAMBA,
29 de diciembre.— El presidente boliviano, Evo Morales, criticó hoy
la decisión de su par estadounidense, Barack Obama, de cerrar sus
mercados libres de aranceles a productos elaborados en esta nación,
reportó PL.
No quieren entender todavía sobre la política que implementamos.
Se equivocan al tratar de tomar decisiones, tal vez con la intención
de amedrentar a los países que trabajan por sus pueblos, afirmó el
estadista durante la entrega de obras sociales en la localidad de
Arani, del departamento de Cochabamba.
La postura de Morales responde a la decisión de Obama de rechazar
la prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y
Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) para
Bolivia.
Washington impone como condición para no excluir a Bolivia de la
ATPDEA el cambio de algunos artículos de la Constitución Política
del Estado, aprobada por la voluntad del pueblo boliviano en enero
último, señaló.
Queremos expresar con mucha dignidad que ante el cierre de
mercados en la potencia norteña ya hemos gestionado otros con
Venezuela, Argentina y Brasil. Que siga excluyéndonos, eso no
impedirá la construcción de un Estado mejor, enfatizó el gobernante.
LA PAZ, 29 de diciembre.— El Congreso formado por las cámaras de
senadores y diputados dejará mañana su lugar a una Asamblea
Legislativa Plurinacional, reportó ANSA.
Senadores y diputados fueron convocados a reunirse este miércoles
para cerrar "una estructura estatal vieja de estado neoliberal" y
dar paso a otra de "estado plurinacional, autonómico, social y
comunitario", según dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, al
frente del Congreso.
La última sesión de los 157 parlamentarios (27 senadores y 130
diputados) elegidos en el 2005 será reemplazada por la Asamblea
Legislativa de 36 senadores y 130 diputados, que ganaron los
comicios el 6 de este mes, en paridad de género y fuerte
representación indígena.