Dos combates… en una oficina

RAFAEL PÉREZ VALDÉS
rafael.p@granma.cip.cu

Los últimos dos combates de la lucha cubana, en el 2009, no fueron sobre los colchones, sino... en la oficina donde se recibió la amplia votación acostumbrada por estos días. Nos referimos a la ya tradicional y esperada encuesta que siempre dispara el interés a finales de diciembre.

Era mucho más claro, por supuesto, el caso de Mijaín López (división de los 120 kg. del estilo grecorromano). Y tal como se esperaba se llevó por segunda vez de forma consecutiva (¡sin empates!) el título de nuestro Mejor Atleta Individual del Año.

López, vale recordarlo, terminó invicto en 21 peleas, y, entre otros metales dorados sumó el de los Campeonatos Mundiales, en la ciudad danesa de Herning. Su rival fue el boxeador Roniel Iglesias (64), también dorado del orbe, en Milán, Italia.

Yasmani Lugo (96 de la greco), oro en el mundial juvenil de Ankara, Turquía, era uno de los candidatos a la condición de Novato del Año, pero ese duelo era mucho más difícil, pues aspiraban el voleibolista Wilfredo León (vamos a repetirlo para intentar fijar la información: cuarto lugar en la Liga Mundial, en la cual resultó el mejor en el servicio) y el lanzador Miguel Alfredo González (subcampeón del planeta, jugador más valioso de la postemporada nacional, en la que ganó cuatro y no perdió).

La familia de la lucha cubana, mostrando cultura deportiva, quedó conforme también con este segundo desenlace.

"Nos parece justa la designación de Wilfredo León, quien siendo todavía juvenil brilló entre los adultos. El nuestro, Lugo, no pudo avanzar en Herning", dijo Gustavo Rolle, miembro de la federación internacional.

Ese espíritu, también autocrítico, seguro estará presente en la proyección hacia el 2010. Y habrá que pensar, entre otras cosas, en los Campeonatos Mundiales. En Herning se ganaron una de oro (López) y dos de bronce (también en la greco por obra de Pedro Isaac, de los 60, y Pablo Shorey, de los 84).

No siempre se puede; pero además de las medallas habrá otros puntos en la mirilla: tratar de que todos los competidores aporten puntos (para los diez primeros); y que el equipo de libre recupere la clasificación para la Copa del Mundo (solo ocho países).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir