La apertura hoy de un centro de educación ambiental para el
desarrollo sostenible en la Escuela de Hotelería y Turismo Alberto
Delgado, de Villa Clara, consolida la preparación de trabajadores en
el cuidado del entorno.
María Isabel Rodríguez, coordinadora de capacitación de la
delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
en la provincia, destacó la creación de un espacio para la formación
del personal que labora en la cayería nordeste, caracterizada por
ecosistemas frágiles.
Una tríada de islotes arenosos, unidos a tierra firme por un
pedraplén, constituyen la principal oferta turística de Villa Clara,
donde existen más de dos mil 700 habitaciones, zona que requiere de
una utilización racional de los recursos que garanticen el futuro.
Rodríguez destacó los resultados de la "Alberto Delgado", la cual
ostenta el reconocimiento ambiental territorial y opta por igual
condición de carácter nacional.
María Teresa López, directora de la escuela, explicó que el
centro surge del proyecto Sabana-Camagüey, auspiciado por el Fondo
Mundial de Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo y el Gobierno de Cuba, para la explotación armónica de
recursos naturales.
La instalación cuenta con equipamiento para el empleo de técnicas
audiovisuales de aprendizaje que se usarán en la formación de los
futuros trabajadores, la capacitación de los actuales, la
Licenciatura de Turismo, cursos de postgrado e investigaciones.