Actualizado 3:45 p.m. hora local

Muestra Cuba éxitos en cirugía urológica por mínimo acceso

Más del 90 por ciento de los procedimientos quirúrgicos urológicos se realizan en Cuba por mínima invasión, afirmó la doctora Tania González, quien introdujo ese proceder en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

En exclusiva a la AIN, la especialista de II grado, profesora e investigadora auxiliar de la mencionada institución, argumentó que entre ellos incluye la cirugía de los tumores de vejiga, el cáncer de próstata, incluso en estadios avanzados, y la litiasis renal, en algunos casos.

Pionera de este proceder hace una década en ese hospital de la capital cubana, donde también se forman los recursos humanos de todo el país, la doctora González precisó que han sido beneficiados centenares de pacientes con la referida técnica quirúrgica en el campo de la urología.

Aclaró la experta que la cirugía de mínimo acceso no sólo implica la laparoscópica, sino otro tipo de intervención quirúrgica como la endourológica (por vía urinaria o percutánea, es decir, directamente al riñón o a la vejiga).

Significó que con la cirugía laparoscópica se puede hacer todo lo que se realizaba por operaciones abiertas, y ejemplificó la del riñón, del uréter y la vejiga.

"La regla de oro " para extraer el riñón es por laparascopía, aun cuando ese órgano haya que extirparlo porque el paciente tenga un tumor, recalcó González, quien participa en el Congreso Internacional Urología 2009, que concluye hoy en La Habana, y al que asisten 400 delegados de unos 20 países.

En Cuba la cirugía laparoscópica en la especialidad de urología comenzó en 1999 y se han entrenado a urólogos del resto del país, entre ellos, de Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camaguey, dijo la integrante del comité organizador del foro. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir