El Museo de la Revolución, que atesora las reliquias históricas
de las luchas por la independencia y soberanía de Cuba, celebra este
12 de diciembre, 50 años de su fundación.
En un acto político cultural de homenaje a sus cinco décadas, la
institución recibió un diploma de reconocimiento enviado por el
General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, miembro del Buró
Político del Partido Comunista de Cuba y Ministro de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias.
La actividad estuvo presidida por los miembros del Comité Central
del Partido General de División José A. Carrillo Gómez, jefe de la
Dirección Política de las FAR, y General de Brigada Fernando Vecino
Alegret, jefe de la Oficina del Historiador de las FAR.
José Andrés Pérez Quintana, director general del museo, ratificó
el compromiso de su colectivo de contribuir al crecimiento cultural
del pueblo y a la divulgación de la realidad cubana y su historia,
rica en hechos heroicos.
Pérez refirió resultados del presente año, entre ellos, los más
de 300 mil visitantes recibidos en la instalación, 95 mil
estudiantes beneficiados mediante conversatorios y conferencias de
especialistas, y centenares de actividades vinculadas a la enseñanza
de la historia.
En el acto se reconoció, por su apoyo a la institución, a la Casa
Editora Verde Olivo, la Unidad de Ceremonia de las FAR, la Unidad de
Protección Especializada, el Teatro Lírico Nacional, el Instituto
Superior de Diseño Industrial, a Jorge Lozano Ros, asesor de la
Oficina del Programa Martiano del Consejo de Estado, y al actor
Jorge Rian.
El Museo de la Revolución, antiguo Palacio Presidencial, cuenta
con más de 30 salas de exposición que guardan alrededor de nueve mil
piezas museables de distintas etapas de la lucha independentista.
Considerado el centro de la corrupción política administrativa de
la República neocolonial, como sede de los gobiernos de turno, este
inmueble comenzó a construirse el cuatro de febrero de 1913 y se
inauguró el 31 de enero de 1920.