La emergencia médica móvil ganó efectividad este año en la
provincia de Sancti Spíritus, al disminuir el tiempo de respuesta
ante la solicitud hecha al Centro Provincial Coordinador de este
servicio.
El doctor Pavel Nodarse Fleites, director del Sistema Integrado
de Urgencia Médica (SIUM) en el territorio, aseguró que la demora
promedio provincial para acudir al lugar donde se requiere esta
prestación no rebasa los 35 minutos, casi la mitad de la registrada
hace un lustro.
Manifestó el galeno que aunque no es lo óptimo, la reducción
resulta alentadora y ello se debe al incremento de los recursos
humanos y del parque de ambulancias, gracias a los esfuerzos del
país por garantizar la calidad de vida de la población.
Cuando el Centro Coordinador recibe el aviso envía el vehículo de
apoyo vital avanzado o intermedio, según los casos, u orienta,
mediante comunicación telefónica de punto a punto, a la base
municipal en cuestión el inmediato traslado.
Más de 11 mil 700 espirituanos han llegado por el auxilio del
SIUM hasta las unidades de la Atención Secundaria de Salud en el
territorio este año, la mayoría por padecer afecciones agudas del
corazón (infartos, anginas e insuficiencias cardíacas), enfermedades
cerebrovasculares y politraumas como consecuencias de accidentes.
La licenciada en Enfermería Yaimara Hernández Estrada,
funcionaria del SIUM, sostiene que ya son menos los pacientes que,
en estado de emergencia, arriban por sus propios medios a las
unidades asistenciales de salud, lo cual -subraya- evidencia la
rapidez con que actúa el servicio de emergencia médica.