Lluvia de meteoros gemínidas

El Instituto de Geofísica y Astronomía informa que en la noche del domingo 13 y madrugada del 14 de diciembre, se producirá la lluvia anual de meteoros Gemínidas, fenómeno de interés para los aficionados a la Astronomía. Los meteoros son conocidos por la mayoría de la población con el nombre de "estrellas fugaces".

Este año las condiciones son favorables por la ausencia de luz lunar y por pronosticarse el máximo para algún momento del periodo entre las 10 de la noche y las 3 de la madrugada.

En lugares oscuros y con cielos despejados, puede esperarse un máximo de 100 a 120 meteoros por hora. Si se observa desde las ciudades la cifra debe ser menor, al aumentar la luminosidad del cielo y no poderse percibir los trazos de los meteoros más débiles.

Como indica su nombre, en esta lluvia los meteoros parecen surgir de la constelación Géminis y se originan al quemarse en la atmósfera partículas provenientes del asteroide 3200 Phaethon, considerado en la actualidad un cometa extinto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir