Actualizado 7:00 p.m., hora local

Alta distinción a cultivador de orquídeas pinareño

ELENA MILIÁN SALABERRI

Como parte del Primer Festival Nacional de la Orquídea, en La Habana, el horticultor pinareño Agapito Hernández, recibió el Premio Julián Acuña Galé, conferido por la Sociedad Cubana de Botánica.

La alta distinción otorgada al octogenario jardinero, vinculado al Orquideario Soroa desde su fundación en 1943, lleva el nombre Acuña, eminente científico cubano (1900-1973), de reconocida trayectoria docente e investigativa.

En diálogo con la AIN, Martha Hernádez, hija del galardonado agradeció la premiación que a su entender es el estímulo a la obra diaria de toda una vida desarrollada por su padre, hombre conocedor como pocos, de modo empírico, de la flora orquideológica del país.

Con vistas a la cita, el jardín pinareño, el mayor de la Isla especializado en ese cultivo, con más de 400 especies, preparó diversas colecciones vegetales, conferencias a cargo de expertos y muestras de pinturas de Lázaro Bocourt y Jorge Duporté, el pintor de la flora cubana.

El encuentro será hasta el sábado en el Centro Histórico de La Habana, auspiciado por las sociedades Cubana de Botánica; de Aficionados a la botánica, y de Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; así como por el Jardín Quinta de los Molinos, de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana.

Especialistas del Comité Organizador sostienen que por su magnitud, el festival pretende ser el catalizador de futuros festivales internacionales en temas afines, pues incluye conferencias, talleres, paneles, exposiciones de artes plásticas, de filatelia y concursos fotográficos.

Todas las actividades, ante profesionales, cultivadores, y otros invitados, son de libre acceso al público, excepto los talleres, que demandan inscripción previa; mientras los interesados en conocer sobre jardinería, disponen de un espacio para el intercambio con especialistas.

Pinar del Río posee un tercio de las orquídeas cubanas, integrantes de una familia botánica estimada en más de 20 mil especies a escala mundial, sin contar las obtenidas por híbridos, mas víctimas de sobrecolectas por su singular belleza. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir