.— El gobierno boliviano
anunció que la batalla por transformar el país pasa hoy por la
aprobación de tres importantes leyes: las de autonomías, poder
judicial y el nuevo régimen electoral.
Según el diario Cambio, el presidente Evo Morales convocó para el
sábado próximo en la ciudad central de Cochabamba a los senadores y
diputados del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) con el
objetivo de profundizar en las esencias de esas normas.
Los proyectos deberán ser presentados a la Asamblea Legislativa
Plurinacional, que iniciará su trabajo el 22 de enero de 2010,
precisa el rotativo.
La víspera, el presidente de La Corte Nacional Electoral, Antonio
Costas, dijo a Radio Erbol que para las elecciones de autoridades
departamentales y municipales del 4 de abril próximo hay algunas
definiciones legales que tienen que existir.
En ese sentido, mencionó las regulaciones en aquellos municipios
que optaron por su conversión a la autonomía indígena el pasado 6 de
diciembre.
Se ha presentado la coyuntura de que más de un municipio se va a
convertir en autonomía indígena, consecuentemente no se van a elegir
alcaldes, no se van a elegir concejales en esos municipios (en abril
de 2010), y la norma no establece qué vamos a elegir, agregó.
De acuerdo con los resultados oficiales, los municipios de Jesús
de Machaca y Charazani (La Paz); Tarabuco y Villa Mojocoya (Chuquisaca);
Chipaya, Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza (Oruro) optaron
por su conversión a autonomía indígena originario campesina.
Por su parte, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, planteó
que este vacío podría ser cubierto por un proyecto legal
complementario que posibilite a la región del Gran Chaco (Tarija)
tarijeño y a los siete municipios que votaron por su conversión a
autonomías indígena originario campesinas, elegir gobiernos
transitorios el 4 de abril de 2010.
También, se anunció que el Ejecutivo valorará con los
parlamentarios otras leyes como Transparencia y Lucha Contra la
Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, la transformación de las
instituciones del Estado y sobre el proceso acelerado de
industrialización.