.—
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, denunció hoy
todas las formas de discriminación, en un mensaje con motivo del Día
Internacional de los Derechos Humanos.
La conmemoración de la fecha, en ocasión de un nuevo aniversario
de la Declaración Universal de esos derechos, está dedicada este año
a la lucha contra la discriminación en todas sus variantes.
Según Ban Ki-Moon, ese mal aparece en cualquier país y en nuevas
y viejas modalidades, encubierta o no, en los sectores público y
privado, como racismo institucionalizado, conflictos étnicos,
episodios de intolerancia o versiones oficiales de la historia que
niegan la identidad de otros.
Los blancos de la discriminación son individuos y grupos de
personas vulnerables, en particular las discapacitadas, mujeres y
niñas, los pobres, los inmigrantes, las minorías y todos aquellos
que son percibidos como diferentes, apuntó el máximo responsable de
la ONU.
El texto advierte que las principales víctimas de esa lacra son
excluidas de participar en la vida económica, política, cultural y
social de sus comunidades.
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos
Humanos, Navi Pillay, afirmó en otro mensaje por la fecha que la no
discriminación es la esencia de esos preceptos universales.
Toda persona debe poder disfrutar de todos los derechos humanos.
Nadie debe ser excluido. Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos. La no discriminación debe prevalecer
, dijo la funcionaria.
Sin embargo, denunció la práctica de esa segregación contra
mujeres, niños, inmigrantes, minorías, indígenas y refugiados, así
como por motivos de religión o de creencias.
El programa de la celebración del Día Internacional de los
Derechos Humanos en la sede de a ONU incluye sendas mesas redondas
que abarcaran distintas formas de violación de esos principios,
entre ellas contra los indígenas y las minorías.
También se analizarán casos de ejecuciones extrajudiciales y
arbitrarias, torturas, detenciones y otras prácticas degradantes,
así como agresiones basadas en la orientación sexual de las
víctimas.