Actualizado 12:05 p.m. hora local

Resultados oficiales confirman triunfo de Evo
Morales en elecciones

LA PAZ, 10 de diciembre (PL).— Con el cómputo oficial hoy del 51 por ciento de los votos escrutados, el presidente boliviano Evo Morales y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) triunfaron en comicios generales del pasado domingo con el 59,3 por ciento de apoyo.

Según esos resultados publicados en la página web de la Corte Nacional Electoral (CNE), el MAS tiene una diferencia de 29,3 puntos porcentuales sobre el Plan Progreso para Bolivia (PPB), del opositor Manfred Reyes Villa (30 por ciento).

La tercera ubicación corresponde a Unidad Nacional, del acaudalado empresario Samuel Doria Medina, con el seis por ciento.

Se informó también que la Sala Plena de la CNE se instaló para hacer el cómputo oficial de los votos de los bolivianos que ejercieron por primera vez su derecho ciudadano en el exterior del país.

El presidente de la CNE, Antonio Costas, aseguró que cuentan con un sistema informático altamente moderno garantía de seguridad capaz de evitar cualquier posibilidad de manipulación de los datos o un posible fraude electoral.

La CNE también pidió al Ministerio Público investigar la denuncia formulada por el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, sobre un presunto intento de soborno de 150 mil dólares en el que incurrió Reyes Villa para garantizar mayor respaldo.

El pasado 6 de diciembre, unos cinco millones de bolivianos, de ellos casi 170 mil emigrantes en Estados Unidos, Argentina, Brasil y España, eligieron al presiente y vicepresidente del país, así como a los 166 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Ese mismo día cinco departamentos (La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca), la región de Gran Chaco (Tarija) y 12 municipios indígenas decidieron sobre su estatus autonómico.

También trascendió aquí que de cara a las elecciones de autoridades departamentales y municipales del 4 de abril, ya comenzaron a postularse los primeros candidatos, con énfasis en la región oriental de Santa Cruz.

El actual prefecto cruceño, Rubén Costas, el ex diputado de Unidad Nacional, Alejandro Colanzi, el abogado Juan Carlos Urenda, y por el oficialismo, el actual viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, sobresalen entre los postulantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir