COPENHAGUE,
9 de diciembre.— Un día después de que la filtración de un proyecto
de declaración elaborado por Dinamarca creara una crisis en la
Cumbre sobre Cambio Climático, Brasil, Sudáfrica, India y China
presentaron hoy aquí una propuesta conjunta en representación de los
países emergentes.
El texto, denominado BASIC, en virtud de las iniciales de cada
uno de los países que lo elaboraron, será presentado oficialmente a
la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático una
vez sea aprobado por el Grupo de los 77.
En esencia, el documento exige al mundo industrializado trazarse
metas más ambiciosas en cuanto a la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero y a su vez apoyar a las economías emergentes
con financiamiento y transferencia de tecnología.
El texto fue redactado en respuesta al documento elaborado por
Dinamarca, al que se le criticó no hacer mención a las obligaciones
de los países desarrollados para recortar sus emisiones de gases de
efecto invernadero en un 40% hasta el 2020 sobre los niveles de
1990. Al referirse al borrador danés, el embajador de Sudán y
portavoz del G-77 y China, Lumumba D`Aping, declaró que "es un
acuerdo entre los países ricos para hacer prevalecer su posición en
este proceso", según Notimex.
Si los niveles de dióxido de carbono continúan incrementándose en
la atmósfera, la acidez en los mares podría aumentar 120% para el
2060, la mayor cantidad en los últimos 21 millones de años, advierte
un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza, según PL.
Manifestó también que para el 2100, el 70% de los corales podría
quedar expuesto al agua con exceso de acidez, poniendo en riesgo los
ecosistemas marinos. El documento revela las últimas evidencias
científicas sobre ese problema, y explica en detalle que son
necesarias medidas urgentes para detenerlo.