Actualizado 8:00 p.m., hora local

Responsabilidad, clave en la batalla contra el Aedes aegypti

ELIZABETH REYES TASÉ

Aunque mantiene su índice de infestación en el 0.05 por ciento permisible, Bayamo continúa reportando focos del mosquito Aedes aegypti, y desarrolla una masiva campaña sanitaria para erradicarlos.

La irresponsabilidad de vecinos, que descuidan la vigilancia e incumplen las medidas higiénicas establecidas, facilita la subsistencia y la reproducción del vector.

En el análisis diario de los casos detectados, se constata que los principales propiciadores de criaderos son patios sucios y desordenados, en los cuales permanecen a la intemperie pomos, botellas, cubos y otros recipientes, moradas ideales para "el parto" del peligroso insecto.

La presencia del Aedes aegypti en esos sitios refleja, además, la no realización o práctica deficiente del autofocal por los moradores de tales casas y las brigadas de vecinos constituidas para ese fin.

También se descuida la higienización de los depósitos de agua, entre ellos tanques bajos deteriorados y con una inadecuada hermetización, los cuales continúan reportando el mayor porcentaje de los focos de Bayamo.

La existencia de esos ambientes, que favorecen la reproducción del mosquito, es responsabilidad del morador, mientras el Estado garantiza el personal especializado y la distribución gratuita de los productos sanitarios requeridos.

Rafael Velasco, director de la Unidad de Vigilancia y Lucha Antivectorial en Granma, dijo que se trabaja en la perfección de las acciones y la superación constante de los obreros de la campaña, ya que algunos casos también reflejan deficiencias en la labor del operario.

Alertó que, dado el índice de infestación detectado en la urbe (superior al dos por ciento en septiembre último), es posible la aparición de huevos residuales, los cuales pueden conservarse hasta 13 meses en estado de desecación, y recomenzar su ciclo vital una vez aparecida el agua.

No obstante la labor educativa, preventiva e informativa, las amonestaciones públicas y la aplicación de multas a los infractores, muchas personas aún no tienen una adecuada percepción del riesgo que implica convivir con el Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir