A las calles, que son y serán siempre de los revolucionarios,
volvió el estudiantado este 27 de noviembre, para honrar a sus
compañeros asesinados hace 138 años y reafirmar su compromiso con
esta Cuba libre y socialista.
San Lázaro abajo, desde la Colina Universitaria hasta la
explanada de la Punta, miles de capitalinos de todas las edades,
pero sobre todo estudiantes y jóvenes, marcharon impetuosos a una
cita ineludible con la historia y la vida.
Antes de echar a andar, tiempo hubo para el homenaje a Julio
Antonio Mella, fundador del primer partido marxista-leninista de
Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria, el pase de lista
a los mártires, el verso y la canción apasionados y tres descargas
de fusilería en honor a los caídos el 27 de noviembre de 1871.
En breve alocución, Gladys Gutiérrez, presidenta de la FEU,
consideró el de hoy uno de esos días imprescindibles, en que crece
la Patria, y rinde tributo a los ocho estudiantes de Medicina
víctimas de aquel atroz crimen.
Recordó la fundación de las Milicias Universitarias y su primer
desfile, hace medio siglo, bien en alto las armas entregadas por la
Revolución a los estudiantes para defenderla.
Este 27 de noviembre las Milicias vuelven a tomar San Lázaro,
armadas ahora de ideas, imprescindibles para la guerra que se nos
impone, aunque no faltarán los fusiles si la Patria nos convoca a
escudarla, aseguró.
De esta y cada marcha patriótica de hoy en Cuba entera, dijo que
es la primera demostración pública del estudiantado en el ejercicio
estratégico Bastión 2009 y una muestra de la poderosa fuerza joven
con que cuenta la Revolución y que no quiere ni busca la guerra,
pero enfrentará resuelta cualquier provocación.
El perfeccionamiento del Socialismo al que nos han llamado Fidel
y Raúl lo lograremos desde Cuba, con el concurso de todos los
patriotas, enfatizó la presidenta de la FEU, y destacó que a la
joven generación sobran razones y motivaciones para preservar la
Revolución y continuar su obra.
A enemigos, traidores y vende patrias, sólo un mensaje: Estas
calles, como las de toda Cuba, tienen dueño, son nuestras, de los
que estamos dispuestos a morir por ella, advirtió Gutiérrez.
Y concluyó: "Por el privilegio de ser estudiantes, con el orgullo
de sabernos cubanos, el deber de sentirnos revolucionarios y la
obligación de defender la Patria Socialista como en los momentos más
gloriosos de nuestra historia universitaria, bajemos la escalinata,
ascendamos al pueblo y tomemos el cielo por asalto".
Hacia La Punta partieron entonces los manifestantes en marcha
compacta, que abrió la Banda de Música del Estado Mayor de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias y presidieron la enseña nacional y
las banderas de la UJC, la FEU y la FEEM, así como también sus
principales dirigentes.
Junto a ellos se encontraban Víctor Gaute y Olga Lidia Tapia,
miembros del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista
de Cuba, Faure Chomón, combatiente del Directorio Revolucionario 13
de marzo, y otros dirigentes políticos y del Gobierno.
En el mausoleo a los mártires del 27 de noviembre fueron
colocadas numerosas ofrendas florales, entre éstas las enviadas por
el Comandante en Jefe Fidel Castro y por el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro.