Actualizado 10:00 a.m. hora local

Ecomateriales, una alternativa frente a los desastres

MARTIN CORONA JERES

Expertos de varios países afirmaron en Bayamo que la humanidad, obligada a aprender a enfrentar desastres naturales, debe construir cada vez más con materiales locales, duraderos y baratos.

En intercambio realizado este jueves en la IV Conferencia Internacional de Ecomateriales, que comenzó el martes último y finalizará hoy, especialistas recordaron que cada día son más frecuentes y destructivos los terremotos, maremotos, huracanes, tsunamis y similares.

El doctor y profesor Kurt Rhyner, coordinador de la Red Latinoamericana para el Hábitat Ecológico y Económico (ECOsur), señaló que las personas en emergencia requieren seguridad de cara al próximo desastre.

En Cuba, dijo, millones de seres humanos se evacuan porque quedan protegidas sus propiedades, pero en todas las naciones no ocurre así.

Añadió que para las construcciones las finanzas resultan limitadas y el debate se centra entre calidad, tiempo y costo, tres variantes favorecidas por los ecomateriales.

El doctor y profesor cubano Andrés Olivera explicó que en 2008, tras el paso de tres huracanes por la Isla, se expandieron experiencias del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), como los talleres para producir elementos de construcción.

Su homólogo Fernando Martirena, director del CIDEM y presidente del comité científico de la Conferencia, agregó que inicialmente el gobierno cubano aprobó financiamiento para 49 talleres y ahora sumó 80.

Con la divisa "Caminos a la sostenibilidad", más de cien especialistas de 21 países trataron el miércoles la conexión entre ciencia y práctica, el jueves sobre mitigación de desastres y hoy lo harán acerca del hábitat sostenible. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir