Los criterios de médicos cubanos concuerdan con los de clínicos y
especialistas de todo el mundo que reunidos recientemente en la
Organización Panamericana de la Salud corroboraron que la gripe A
H1N1 tiene capacidad de causar afecciones respiratorias graves.
El doctor Ricardo Pereda González, especialista de segundo grado
en Cuidados Intensivos y vicedirector de Emergencia y Terapia del
Centro Nacional de Urgencias Médicas, indicó ayer a Granma
que se estudia el porqué de esa "agresividad" del nuevo virus, capaz
de producir una lesión pulmonar severa en pocas horas."Los que
ejercemos la Medicina ahora no habíamos visto neumonías así".
"Es como si quemara etapas, dice, y las lesiones inflamatorias
que ocasiona son de tal magnitud que conllevan la intubación y
ventilación artificial de los pacientes en las Unidades de Cuidados
Intensivos".
Los estudios anatomatológicos realizados internacionalmente y en
nuestro país muestran que el virus pandémico, por lesión directa a
las células pulmonares, puede conducir a la invalidez del aparato
respiratorio de los pacientes.
Es esencial que ante las primeras manifestaciones de tos,
expectoración, fiebre mayor de 38 grados, malestar general, dolores
torácicos y musculares, falta de aire, no se pierda ni un minuto en
acudir al médico, y no solo, subraya el doctor Pereda, los pacientes
con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiovasculares,
metabólicas, renales), sino las personas jóvenes y sanas en las que
se viene manifestando también la forma grave de esta dolencia.
Los investigadores tienen identificados los grupos en los que se
producen los mayores índices de letalidad: las mujeres embarazadas,
sobre todo durante el tercer trimestre de gestación; los niños
menores de 2 años y las personas con enfermedades respiratorias
crónicas.
Mientras la ciencia establezca los factores que aumentan el
riesgo de estos pacientes, se recomienda que en los casos
mencionados se inicie con mayor rapidez aún el tratamiento
—preferiblemente antes de las 48 horas—, incluso cuando no se haya
confirmado el diagnóstico de la gripe pandémica.
La obesidad, sobre todo la mórbida (por enfermedad) está presente
en un gran número de víctimas fatales, "y este factor no se había
relacionado con ninguna de las pandemias anteriores".
El doctor Pereda, puso de relieve que de acuerdo con la evolución
del nuevo virus en Cuba, los mayores de 60 años con cualquier
manifestación respiratoria no deben descuidar su asistencia, porque
en general las personas de la tercera edad suelen preocuparse más
por la familia joven que por ellos mismos.