Potencian producción sostenible de materiales de la construcción

Sara Sariol Sosa

GRANMA.— La importancia del programa cubano de producción alternativa y descentralizada de materiales de la construcción ocupa la atención de la IV Conferencia Internacional de Ecomateriales, que hasta hoy sesiona en esta provincia con delegados de 20 países.

El evento organizado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Materiales de la Construcción de la Universidad Central de Las Villas promueve el intercambio de experiencias y conocimientos sobre tecnologías que aportan soluciones locales a la mitigación de daños en inmuebles afectados por huracanes y el mejoramiento de los inmuebles de familias de bajos ingresos.

El doctor José Fernando Martirena, director de la citada institución destacó que 43 municipios, fundamentalmente dañados por adversos fenómenos naturales, aplican esta modalidad de gestión de recursos, cada vez más frecuente y con impacto en mercados locales de varios países.

Granma muestra experiencias significativas en tal sentido, entre estas la producción de más de cuatro millones de ladrillos de barro dispuestos para la edificación de 800 viviendas anualmente, y la habilitación de talleres o polígonos para la fabricación de bloques de hormigón y losas de pisos, entre otros elementos.

El movimiento de los ecomateriales opera en el país desde hace tres décadas y estimula la generalización de tecnologías que funcionan con materias primas existentes en los territorios.

Las ventajas del mismo justifican la conveniencia de consolidar las investigaciones en comunidades partiendo de las necesidades de cada una y de los recursos particulares disponibles.

Esta última alternativa es viable frente al déficit de cemento industrial tradicional y se logra con desechos de altos hornos, cal y ceniza de bagazo de caña, los cuales pueden procesarse con maquinarias pequeñas y de bajo costo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir