.— El presidente
boliviano, Evo Morales, catalogó la campaña para las elecciones
generales el próximo 6 de diciembre como fiesta democrática, que
luego continuará de cara a los comicios del 4 de abril de 2010.
En una concentración popular en una céntrica avenida de la ciudad
de Cobija, capital de la región amazónica de Pando (noreste),
Morales se refirió a la consulta para elegir a prefectos de los
nueve departamentos y los alcaldes de unos 332 municipios.
Ese proceso, dijo, el próximo año, ha tenido buen antecedente con
los actos de fin de campaña ante las elecciones dentro de poco más
de una semana, en los cuales diferentes sectores sociales han
respaldado el binomio Morales y el actual vicepresidente Álvaro
García, para un segundo mandato 2010-2015, acotó.
Morales enfatizó la importancia de vencer en las urnas, como
parte de la consolidación de la democracia y la conciencia del
pueblo, lo que permitirá poder implementar la nueva Constitución
Política del Estado, vigente desde febrero último.
El estadista se refirió a programas de gobierno para el
desarrollo de la región amazónica de Pando y sus pobladores,
históricamente abandonados, pero pensando en la Patria grande, sin
egoísmos sectoriales o personales, como sucedía en los gobiernos
neoliberales anteriores.
Gracias a esos principios de austeridad y manejos transparentes
de la economía, dijo, Bolivia hoy puede mostrar que la
nacionalización de los recursos naturales le permitió ingresos para
garantizar cada año desde 2006 superávit fiscal o el auge de las
reservas internacionales de mil 700 millones a más de ocho mil 500
millones de dólares, remarcó.
El dignatario anticipó que su sueño es ver la integración de
Pando con otras regiones como Beni y La Paz, a través de caminos
asfaltados y puentes sobre caudalosos ríos.
Asimismo adelantó las perspectivas de la construcción y puesta en
marcha de hidroeléctricas que permitirán a Bolivia en breve tiempo
satisfacer el mercado interno y también exportar energía.
Morales se refirió además a programas estratégicos de salud y
educación, entre ellos, la entrega de manera gratuita de diplomas de
bachilleres, plan que inauguró este viernes en la ciudad de
Cochabamba e incluye a colegios públicos y privados.
Los actos de cierre de campaña electoral del gubernamental
Movimiento al Socialismo (MAS), que ya se celebraron en Beni y
Potosí, continuarán mañana en la ciudad de Sucre (Chuquisaca). Esas
concentraciones concluirán el 2 y 3 de diciembre en las ciudades de
Santa Cruz y El Alto, respectivamente.
El 6 de diciembre de este año los bolivianos elegirán en las
urnas al presidente y al vicepresidente del país, así como a los 166
miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, nombre que
adoptara el Congreso bicameral en el 2010.
En esa misma fecha, las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Potosí, Chuquisaca y Gran Chaco, y una decena de municipios
indígenas decidirán sobre su estatus autonómico.