.—
Los restos del emblemático cantautor chileno Víctor Jara, asesinado
con más de 30 balazos tras el golpe militar de 1973, serán
enterrados la próxima semana tras un funeral masivo de tres días.
La Fundación Víctor Jara anunció el homenaje, luego de recibir un
informe del Servicio Médico Legal (SML), confirmando que el artista
fue víctima de torturas y de múltiples fracturas por heridas de bala
que provocaron un shock hemorrágico en un contexto de tipo homicida.
Patricio Bustos, director del SML, afirmó que los análisis
-ratificados por el Instituto Genético de Innsbruck en Austria-
indican que Jara fue golpeado y torturado durante su paso por el
Estadio Chile, usado como centro ilegal de detención y que hoy lleva
su nombre.
Se encontraron más de 30 lesiones óseas producto de fracturas
provocadas por heridas de proyectil, más algunas provocadas por
objetos contundentes que no corresponden a heridas de bala, relató
Bustos.
Los restos del artista fueron exhumados en el Cementerio General
en junio pasado por orden del juez Juan Eduardo Fuentes Belmar, que
investiga su asesinato.
Este año, 36 años después de los hechos, fueron procesados como
responsables el entonces conscripto José Paredes, quien confesó
haber disparado contra el músico y luego se retractó, y el ex jefe
del centro de detención, coronel retirado Mario Manríquez. No
obstante, los familiares de Víctor Jara, así como las organizaciones
defensoras de los derechos humanos, entre otros sectores, insisten
en procesar a quien dio la orden de acribillarlo a balazos.
Ex prisioneros del Estadio Chile, donde fueron encarcelados unos
cinco mil chilenos, coinciden en señalar a un ex coronel, conocido
como El Príncipe, que investigaciones periodísticas identificaron
posteriormente como Edwin Dimter Bianchi, quien niega la acusación.
Al anunciar el homenaje de tres días, Gloria Konig, directora
ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, demandó verdad y justicia
para el artista y para todos los Detenidos Desaparecidos y
Ejecutados Políticos de Chile.
Los restos del popular artista chileno permanecerán los próximos
3, 4 y 5 de diciembre en la sede de la Fundación para que la
población pueda despedirlo.
El domingo 6 partirá un cortejo fúnebre, a pie, hasta el
Cementerio General, confirmó Konig, quien destacó que el entierro
será distinto a 1973, cuando su viuda, la coreógrafa británica Joan
Turner, debió sepultarlo de manera prácticamente clandestina.