.—
La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) cerró hoy su sexto periodo de
sesiones al cabo de cinco semanas de escrutador examen de la gestión
socioeconómica del gobierno y los planes para 2010.
La economía fue el centro de los debates de los más de 500
diputados, que si bien reconocieron la validez de los pasos de la
administración para sortear el impacto de la crisis global,
subrayaron el imperativo de buscar más eficiencia, calidad y
cuidarse de amenazas como la inflación.
El paquete de 16 mil millones de dólares inyectado a la economía
posibilitó un crecimiento de 5,8 por ciento en el tercer
cuatrimestre del año, por encima de los dos anteriores, de 3,1 en
enero-marzo y 4,5 en abril-junio.
Un leve repunte inflacionario al finalizar noviembre, unido a la
caída de las exportaciones de enero a noviembre en 11,4 por ciento
respecto a igual lapso de 2008 y al menor flujo de inversión
extranjera directa, entre otras dificultades, marcaron sensible
preocupación en medios legislativos, gubernamentales y expertos.
El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,35 por ciento
respecto al año precedente y se espera una tasa de inflación de seis
por ciento, equivalente a la meta prevista para 2010.
La moneda nacional, el dong, cayó 1,45 por ciento respecto al
dólar estadounidense.
Para el año entrante la ANV puso un techo de 6,2 por ciento del
Producto Interno Bruto al déficit del presupuesto 2010, tras aprobar
un plan de crecimiento de 6,5 por ciento con miras a promediar 7-8
por ciento en los siguientes.
Se aprobaron asimismo leyes y proyectos como el de la
construcción de las primeras plantas nucleares del país, y se hizo
una interpelación del jefe del gobierno, Nguyen Tan Dung, y cuatro
de sus ministros.
Al pleno de clausura asistieron el secretario general del Partido
Comunista, Nong Duc Manh, el presidente Nguyen Minh Triet y el
primer ministro Nguyen Tan Dung.
En el resumen de las sesiones, su presidente, Nguyen Phu Trong,
instó a desplegar de inmediato las leyes y resoluciones aprobadas,
mejorar la administración, impulsar la difusión de los planes y
elevar la responsabilidad del sistema político para llevar adelante
la empresa de construcción y defensa nacional.
También llamó a redoblar la atención a las opiniones de los
electores en todo el país, a fin de fomentar los vínculos entre
diputados, votantes y pueblo en general.