La falta de agua limpia y saneamiento adecuado afecta
directamente la salud y la economía de África, concluyeron
recientemente expertos sobre el tema.
La ministra de Agua y Asuntos Ambientales de Sudáfrica, Buyelwa
Sonjica, elegida presidenta del Consejo de Ministros Africanos de
Agua para los próximos dos años, subrayó que la cooperación en estos
temas será la piedra fundamental para romper el ciclo de pobreza en
el continente.
También enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura
regional para llevar adelante programas de agua y saneamiento.
Por su parte, Clarissa Brocklehurst, del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), pronosticó que 15 países no
alcanzarán la meta, incluida en los Objetivos de Desarrollo de la
Organización de las Naciones Unidas para el Milenio, de proveer agua
potable, y 39 no lograrán la referida a saneamiento.
"Para que se logre la meta de saneamiento en África, 45 millones
de personas al año deberían ganar acceso a este antes del 2015",
señaló.
Brocklehurst además dijo que, aunque los desembolsos para el agua
en África se han incrementado en forma significativa, la
infraestructura debía ser actualizada, y lamentó que solo una
pequeña parte de la asistencia fuera dirigida a servicios de agua
básicos y al desarrollo del saneamiento.
Analistas consideran que el llamado Continente Negro en este tema
tiene que fortalecer su voluntad política, en conjunción con un
acertado conocimiento de las realidades en el terreno para poder
avanzar en forma efectiva y eficiente, en tanto señalan el papel
negativo desempeñado en ocasiones por grandes compañías mineras.
"No más compromisos¼ Tenemos
suficientes promesas. Por favor, ¿podemos ver algo en los hechos? En
este momento todo sigue igual, y es por eso que África está quedando
rezagada en los Objetivos del Milenio", dijo la secretaria ejecutiva
de la Red de la Sociedad Civil sobre Agua y Saneamiento, Jamillah
Mwanjisi.
Los gobiernos han asumido varios compromisos para resolver estos
problemas (la última vez en la cumbre de la Unión Africana,
celebrada en julio del 2008 en el balneario egipcio de Sharm el
Sheikh), pero la sociedad civil señala que su implementación ha
fracasado, debido a la falta de fondos y voluntad política.
(Fragmentos tomados de IPS).