Actualizado 10:00 a.m. hora local

Compromiso social de un Premio Nacional de
Artes Plásticas

MARÍA ELENA BALÁN SAÍNZ

Nelson Domínguez, quien fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, estima que la vida de un artista no es sólo ante su obra, sino también ante sí mismo.

En declaraciones realizadas hace un tiempo a esta periodista en su Galería de la calle de Los Oficios, en La Habana Vieja, reconoció que la gente espera mucho del artista y debe existir el compromiso de no defraudarla.

Cada pintor tiene su proyecto de vida, pero su vida es parte de su obra. "Mi máxima es y ha sido la duda y eso me motiva a buscar nuevas dudas", afirmó el creador.

La sede permanente de sus obras en la capital cubana permite apreciar las motivaciones de un hombre cuyo talento y maestría le permiten incursionar en la pintura, la cerámica y la escultura.

La magia y calidez de los colores tropicales están presentes no sólo en las plantas que ambientan su galería-estudio y que él mismo cuida con singular interés, sino también en sus pinturas, algunas de gran formato, que resultan impactantes.

A esas tonalidades propias de la tierra en que nació, suma el color negro cuando quiere dar un toque de dramatismo, de fuerza al mensaje que trasciende desde el lienzo.

En la obra de Nelson Domínguez se refleja la temática de los cultos sincréticos, sin embargo confiesa que no se ha propuesto ser un pintor de raíces negras porque en realidad su ambiente natural está en África, aunque aquí se refleja en su gente el tema de la religión.

Y recuerda que José Martí, Héroe Nacional de Cuba, expresó que Cualquier tierra sirve, si el hombre sirve.

"Yo creo que el tema no es lo más importante, sino la forma en que tú magnificas algo que no es trascendente."

En su obra se ha manifestado también ese recuerdo de la tierra fértil, del aroma del campo por cuyos senderos caminó durante su infancia en su Baire natal, un poblado del oriente cubano con ricas tradiciones históricas.

"Eso influyó y sigue influyendo, aunque ya no pinte aquellos paisajes propiamente puros como antes. Ahora los haría diferentes si retomara el tema".

Cuando le preguntamos sobre aquello que más le llena el espíritu y le hace sentir pleno nos responde:

"Tengo cuatro hijos y una de mis más grandes satisfacciones es haber logrado que tres de ellos sean pintores, aunque hay una de mis hijas que no es capaz de pintar ni una casita, pero tiene mucha sensibilidad para el ballet, que también es un arte".

Y añade: "Una de las cosas que valoro como de las más hermosas son precisamente mis hijos, pienso que es una obra colateral a la pintura, y tanto una como otra, aunque son amores diferentes, resultan sumamente importantes para mi".

Nelson Domínguez ha expuesto en numerosos países como España, Italia, Francia, Japón, Malasia, Puerto Rico, Brasil, China, Yugoslavia y Estados Unidos. Muchas de sus obras forman parte de colecciones privadas de reconocidas personalidades y prestigiosos museos en el mundo.

Con una sólida formación académica y un aval en la docencia durante varios años, gusta de enseñar a los más jóvenes.

Su afán de búsqueda lo conduce a estar investigando siempre, a escudriñar, a mezclar diversas técnicas, a combinar el humor y la poesía, a transitar por figuraciones y fantasías que le aportan nueva luz a su creación. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir