.— El Noveno Encuentro de
Solidaridad con Cuba comenzó donde paraguayos y cubanos reafirman la
histórica amistad que une a los dos pueblos.
La reunión, que se extenderá hasta el próximo domingo, cuenta con
la asistencia de diferentes organizaciones sociales, políticas,
culturales e intelectuales de este país suramericano, así como de
coordinadores y miembros del Movimiento Paraguayo de Solidaridad con
Cuba.
La Sala Bicameral del Congreso Nacional es el escenario de esta
cita que al concluir emitirá una resolución de condena contra el
injusto encarcelamiento de cinco antiterroristas cubanos en Estados
Unidos, país que viola en este caso todas las normas internacionales
en derechos humanos.
Asimismo, el encuentro será tribuna para denunciar el prolongado
bloqueo que mantiene la potencia norteña contra la isla desde hace
medio siglo.
Nosotros, paraguayos y paraguayas de esta forma también nos
unimos a las voces de todo el mundo que repudian al criminal bloqueo
de Estados Unidos contra Cuba , señaló la convocatoria para este
encuentro.
En esta novena edición se hará un balance del trabajo del
Movimiento en el año que está próximo a culminar. También se
presentará todo un conjunto de acciones para el venidero 2010.
Durante estos tres días, los participantes tratarán diversos
temas de interés para los dos pueblos.
Además, habrá un espacio cultural en el que actuarán artistas
cubanos como los humoristas Carlos Ruiz de la Tejera y el
multifacético Jesús del Valle Tatica.
De Paraguay, la orquesta y Coro de la Escuela de Música Herminio
Giménez de Itá, el trovador Ricardo Flecha, Mario Casartelli, entre
otros.
También asisten representantes del Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos y el embajador de La Habana en Asunción, Rolando
Gómez.
Paraguay y Cuba mantienen una tradición de amistad que comenzó
oficialmente con el establecimiento de relaciones en 1902, sólo
interrumpida durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1980)
y restablecidas después de su caída.
Pero desde mediados del siglo XIX se dieron importantes vínculos
de los dos pueblos, todavía Cuba bajo el dominio español.
En 1890 el cubano José Martí es nombrado cónsul del Paraguay en
Nueva York y también representa como diplomático en esa ciudad
estadounidense a Argentina y Uruguay durante esa etapa.
Hablando del Paraguay, no es posible escribir un artículo: hay
que hacer un canto, puesto que allí las cosas están aún en la época
fuerte y nueva del poema , escribió Martí.
De esa manera definió Héroe Nacional cubano su concepto de la
recién independizada nación suramericana al amigo y entonces
importante político paraguayo José Decoud, en carta fechada en Nueva
York el 10 de abril de 1890, para comentar un libro que éste le
enviara.