Cerca de dos millones 400 mil pacientes se atendieron durante lo
que va de año con técnicas de la Medicina Natural y Tradicional (MNT)
en la provincia de Las Tunas, 670 kilómetros al este de La Habana.
La cifra supera a la registrada en años anteriores y responde al
propósito de Cuba de extender el uso de estos métodos de curación,
entre los cuales figuran los medicamentos fabricados a partir de
plantas medicinales, la acupuntura y digitopuntura, la fangoterapia
y la homeopatía.
Para garantizar la aplicación de estos procedimientos en la
atención primaria de salud, hospitales y otras unidades
asistenciales, se han capacitado en los últimos años gran cantidad
de médicos, estomatólogos y otros profesionales, personal de
enfermería y técnicos del sector.
Alejandro Cervantes, jefe del Programa de MNT en la provincia,
dijo a la AIN que hasta la fecha se ha preparado para emplear estas
técnicas al 55 por ciento de los médicos, el 48 de los estomatólogos
y el 88 de los enfermeros y enfermeras, además de otros
profesionales y técnicos.
La eficacia de estos métodos terapéuticos tiene un buen ejemplo
en la anciana Nilda Téllez Rojas, de 68 años de edad, quien contó a
la AIN que mejoró notablemente de una osteocondritis sólo mediante
un tratamiento de acupuntura que se le aplicó.
Las milenarias técnicas de la Medicina Natural y Tradicional no
constituyen sólo, como algunos piensan, una alternativa ante la
escasez de medicamentos industriales, sino que se han convertido en
una disciplina científica de probada eficacia.
Entre otras ventajas, estos métodos pueden aplicarse en cualquier
unidad de salud sin la utilización de complejos equipos y, lo que
resulta quizás más importante, son generalmente inocuos y menos
dolorosos para los pacientes que otros procedimientos.