Decenas de trabajadores forestales de varias provincias cubanas
aceleran la extracción de madera del macizo boscoso de la Meseta de
San Felipe-Los Joberos, al noroeste de la ciudad de Camagüey,
escenario de tres incendios en el año.
Los siniestros ocurridos en marzo y en abril, que duraron en
conjunto 12 días, dañaron más de 160 mil metros cúbicos de árboles
de coníferas, eucalipto y otras especies.
Según la última edición del periódico Adelante, el cual circula
en la provincia de Camagüey, ya fueron recuperados casi 38 mil
metros cúbicos.
Además de los locales, los forestales que intervienen en la faena
provienen de Sancti Spíritus, Villa Clara, Granma, Holguín, Las
Tunas y Ciego de Ávila, y la madera la envían a estos territorios
para la rehabilitación de viviendas o a objetivos económicos.
El daño por los siniestros se acerca a los 39 millones de pesos,
principalmente en recursos madereros, sin incluir el castigo al
suelo y a la fauna silvestre, de acuerdo con la valoración del Grupo
Provincial para las Evaluaciones de Impactos Ambientales, organizado
por el Consejo de Defensa en el territorio.
Al mismo tiempo que se recupera la madera, se trabaja en la
regeneración de las áreas afectadas y en la siembra de posturas ya
concluidas en 100 hectáreas, tanto de especies maderables como de
frutales.
El macizo de San Felipe-Los Joberos comenzó a fomentarse en 1962,
y en los años 80' del pasado siglo llegó a ser unas de las más
importantes reservas de coníferas de Cuba, pero los incendios, la
insuficiente siembra, atención cultural y mantenimiento degradaron
considerablemente la zona.
Nelson Figueroa, jefe del Servicio Estatal Forestal en Camagüey,
dijo a la AIN que es preciso un programa silvícola intenso, que
requiere de apoyo nacional a la reforestación, con preparación de
tierra adecuada, fuerza de trabajo y tecnología para lograr bosques
de interés productivo.
El Grupo Provincial para las Evaluaciones de Impactos Ambientales
consideró que en ese macizo forestal hay condiciones para la
reaparición de incendios en la estación seca.