La extensión del servicio en una de las áreas de mayor
concentración y tráfico en la Ciudad Heroina contribuye a aliviar
las insatisfacciones que crea en la población el déficit de ómnibus
urbanos.
David Rodríguez, director de la empresa Provincial de Taxis,
declaró a Granma que la entrada en funcionamiento de los
microbús permite trasladar a unos 5 000 pasajeros, el doble de la
cifra de personas que diariamente utilizaban esta vía de
transportación.
La nueva ruta, al igual que la que cubre el trayecto entre el
poblado de Boniato y el reparto Versalles, incluye las zonas de
mayor afluencia de público en Santiago de Cuba, pues circula por la
intersección de Ferreiro y varias avenidas, la Plaza de Marte y
concluye en el Distrito José Martí, una de las principales
comunidades residenciales del país en cuanto a número de edificios y
cantidad de núcleos familiares. Durante el recorrido los microbuses
también se acercan a las inmediaciones de hospitales, centros
comerciales, escuelas, instituciones culturales y otros servicios de
gran demanda popular.
Tal servicio está a disposición de los santiagueros desde las
6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, cubren una distancia
—entre ida y vuelta— de 30 kilómetros, y por el cupón de viaje solo
deben abonar $ 3,00 en moneda nacional. Además los pasajeros pueden
solicitar la parada o subir a los microbuses en el sitio que deseen,
siempre que no contravengan el Código de Vialidad y Tránsito.
Esta es la segunda experiencia de su tipo que se pone en práctica
en el país, luego de una opción similar que se desarrolla desde hace
dos años en la capital cubana.
Y aunque este nuevo servicio alivia la situación de transporte en
Santiago de Cuba, todavía es insuficiente pues este territorio
dispone de menos de la mitad de los 350 ómnibus con que contaba a
finales de la década de 1980.
Cierto que el retorno a la circulación de un grupo de rutas que
estuvieron por largo tiempo paralizadas, la incorporación de nuevos
lotes y las continuas inversiones para mejorar y recuperar el parque
tienen una expresión visible en Santiago.
El problema se agrava porque diariamente medio millón de
habitantes debe trasladarse hacia diferentes puntos y las bases del
Ministerio del Transporte solo cubren el 65 % de la demanda; el
resto de los pasajeros corren a cuenta de los porteadores privados.