. — El gobierno de
facto en Honduras continúa los preparativos para las elecciones
generales de este 29 de noviembre, aunque gobiernos latinoamericanos
señalaron hoy la falta de legitimidad del proceso organizado por los
golpistas.
Diplomáticos de la región reclamaron en la Organización de
Estados Americanos (OEA) la inmediata restitución del presidente
Manuel Zelaya, como requisito para el restablecimiento del Estado de
derecho y el reconocimiento de las cercanas votaciones.
La negativa del régimen de Roberto Micheletti a cumplir lo
pactado en el acuerdo de Tegucigalpa-San José agudiza la crisis
interna y deslegitima los inminentes sufragios, advirtió también el
Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado.
Representantes de Zelaya, y del régimen golpista acordaron el 30
de octubre último el establecimiento de un gobierno de unidad y
reconciliación nacional y poner a consideración del Parlamento la
restitución del mandatario constitucional, que, según la ley, debía
designar el nuevo gabinete.
El Congreso Nacional sigue sin definir cuándo discutirá el asunto
y el presidente de facto nombró nuevos ministros a contrapelo de lo
pactado, según denunció Zelaya.
En su edición de este martes, el rotativo sostiene que la
retirada del candidato presidencial independiente Carlos H. Reyes es
un porrazo más al vapuleado proceso electoral.
El fracaso de las iniciativas para darle una salida pacífica y
ordenada a la crisis, comenta el rotativo, constituyeron la segunda
parte del desastre político provocado por el golpe de Estado
militar.
La tercera, pronostica el análisis, será el resultado electoral
carente de legitimidad y un escabroso período de acomodamiento para
un nuevo gobierno débil, cuestionado localmente y en el ámbito
latinoamericano, si no logra revertirse la situación actual.